Anuncios

Etimología y Historia de telegraphy

telegraphy(n.)

"arte o habilidad de comunicarse por telegrafía," 1795, de telegraph + -y (1).

Entradas relacionadas

Cualquier aparato que transmita mensajes inteligibles a distancia. El término se utilizó por primera vez en 1794, originalmente en referencia a un dispositivo de semáforo que usaba banderas en postes (de ahí los vecindarios llamados Telegraph Hill en algunas ciudades). Etimológicamente, significa "aquello que escribe a distancia," proveniente del francés télégraphe, que se descompone en télé- (que significa "lejos," del griego tēle-; consulta tele-) y -graphe (consulta -graphy).

El dispositivo de señalización fue inventado en Francia en 1791 por los hermanos Chappe, quienes lo llamaron tachygraphe, que se traduce literalmente como "aquello que escribe rápido." Sin embargo, el nombre más adecuado fue sugerido por el diplomático francés Comte André-François Miot de Mélito (1762-1841).

En 1797, el término se aplicó por primera vez a un telégrafo eléctrico experimental diseñado por el Dr. Don Francisco Salva en Barcelona. La versión práctica fue desarrollada en la década de 1830 por el inventor estadounidense Samuel F.B. Morse (1791-1872). El significado de "mensaje telegráfico" surgió en 1821 (compara con telegram). Relacionado: Telegraphy.

El sufijo sustantivo, que se encuentra en palabras como army, city, country, etc. Proviene del inglés medio -ie, del anglofrancés -ee, del francés antiguo -e, y del latín -atus, -atum. Este sufijo se usaba en ciertos verbos como un indicativo del pasado participio y, en francés, evolucionó para señalar "empleo, cargo, dignidad" (como en duché, clergié).

    Anuncios

    Compartir "telegraphy"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of telegraphy

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios