Anuncios

Significado de telekinesis

movimiento de objetos sin contacto; capacidad de mover objetos a distancia; fenómeno paranormal de manipulación a distancia

Etimología y Historia de telekinesis

telekinesis(n.)

En el espiritismo, se refiere al "movimiento de un objeto producido sin contacto," un término que surgió en 1890 y que, según las primeras referencias, fue acuñado por Alexander N. Aksakof (1832-1903), consejero imperial del zar, en latín moderno. Etimológicamente, significa "movimiento a distancia," proveniente de tele- + griego kinēsis "movimiento, acción" (derivado de la raíz indoeuropea *keie- "poner en movimiento"). Este término traduce el alemán Fernwirkung. Relacionado: Telekinetic.

Entradas relacionadas

también keiə-, raíz protoindoeuropea que significa "poner en movimiento."

Podría formar todo o parte de: behest; cinema; cinematography; citation; cite; excite; hest; hight; hyperkinetic; incite; kinase; kinematics; kinesics; kinesiology; kinesis; kinesthesia; kinesthetic; kinetic; kineto-; kino-; oscitant; recital; recitation; recite; resuscitate; solicit; solicitous; suscitate; telekinesis.

También podría ser la fuente de: sánscrito cyavate "se mueve, va;" griego kinein "mover, poner en movimiento; cambiar, agitar," kinymai "me muevo a mí mismo;" latín ciere (participio pasado citus, frecuentativo citare) "poner en movimiento, convocar;" gótico haitan "llamar, ser llamado;" inglés antiguo hatan "ordenar, llamar."

antes de las vocales propiamente tel-, elemento formador de palabras de origen griego que significa "lejos, distante, operando a distancia," del griego tēle "lejos, a distancia," relacionado con teleos (genitivo telos) "fin, objetivo, completación, resultado" (de la raíz PIE *kwel- (2) "lejos" en espacio o tiempo).

El elemento también podría significar "telégrafo" a mediados del siglo XIX (teleprinter); "teléfono" a finales del siglo XIX (telecopier), "televisión" en 1928 (tele-talkie, "transmisión de películas por televisión"); y "por medios electrónicos" en 1981 (teleshopping, originalmente hipotético).

La raíz protoindoeuropea que significa "lejos" (ya sea en espacio o en tiempo). Algunas fuentes conectan esta raíz con *kwel- (1), formando palabras relacionadas con el giro, a través de la idea de "completación de un ciclo."

Podría formar parte de: paleo-; tele-; teleconference; telegony; telegraph; telegram; telekinesis; Telemachus; telemeter; telepathy; telephone; telescope; television.

También podría ser la fuente de: sánscrito caramah "el último;" griego tele "lejos, a distancia," palaios "viejo, antiguo," palai "hace mucho tiempo, hace tiempo;" bretón pell "lejos," galés pellaf "el más lejano."

    Anuncios

    Tendencias de " telekinesis "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "telekinesis"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of telekinesis

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios