Anuncios

Significado de ticket

billete; entrada; multa

Etimología y Historia de ticket

ticket(n.)

En la década de 1520, se usaba la palabra para referirse a una "nota o documento breve," proveniente de una forma abreviada del francés etiquet, que significa "etiqueta, nota." Esta palabra se originó en el francés antiguo estiquette, que se traduce como "una pequeña nota" (finales del siglo XIV), especialmente aquellas que se colocaban en puertas o muros como avisos públicos. Literalmente, se entendía como "algo pegado (arriba o en algo)," derivada de estiquer, que significa "afijar, pegar, unir." Este verbo proviene del franco *stikkan, que es afín al inglés antiguo stician, que significa "perforar," y a su vez, del protogermánico *stikken, que se traduce como "estar pegado." Esta forma está relacionada con la raíz indoeuropea *steig-, que significa "pegarse; afilado" (consulta stick (v.)).

Es interesante comparar esto con etiquette. En particular, la palabra se usaba para describir una tarjeta o un papel impreso que se adjuntaba a algo para indicar su contenido, naturaleza, precio, o para dar algún aviso especial. El significado específico de "tarjeta o papel que otorga a su portador un derecho o privilegio, o que sirve como prueba de un derecho, contrato o deuda" surgió en la década de 1670, probablemente evolucionando del concepto de "certificado, licencia, permiso."

En el ámbito político, el término "lista de candidatos propuestos por una facción o partido" ha estado presente en el inglés estadounidense desde 1711. Por otro lado, el significado de "notificación oficial de una infracción" se registró en 1930.

Big ticket item apareció en 1953, refiriéndose a etiquetas de precio. El argot the ticket, que significa "lo correcto o esperado," se documentó desde 1838 (Halliburton), posiblemente con la idea de un billete de lotería ganador.

ticket(v.)

En la década de 1610, se usaba para "adjuntar un ticket, poner una etiqueta". Proviene de ticket (sustantivo). El significado de "proporcionar un ticket a un pasajero" aparece en 1842, y el de "emitir un ticket (de estacionamiento)" es de 1955. Relacionado: Ticketed; ticketing.

Entradas relacionadas

Se originó en 1750, tomado del francés étiquette, que significa "comportamiento prescrito." Proviene del francés antiguo estiquette, que se traduce como "etiqueta" o "ticket" (puedes ver ticket (n.) para más detalles).

La evolución del significado en francés podría deberse a pequeñas tarjetas, ya fueran escritas o impresas, que contenían instrucciones sobre cómo comportarse adecuadamente en la corte (algo similar a lo que se encuentra en el italiano etichetta y el español etiqueta). También podría haber surgido de las instrucciones de comportamiento que se escribían en el billete de un soldado para su alojamiento, que era el sentido principal de la palabra en francés antiguo.

En inglés medio, stiken, que proviene del inglés antiguo stician, significa "perforar o punzar, apuñalar con un arma; atravesar; incitar", y también "quedarse incrustado, permanecer fijo, estar sujeto". Su raíz se encuentra en el proto-germánico *stekanan, que significa "perforar, pinchar, ser afilado". Esta misma raíz dio lugar a palabras en otras lenguas germánicas, como el sajón antiguo stekan, el frisón antiguo steka, el neerlandés stecken, el alto alemán antiguo stehhan y el alemán moderno stechen, todas relacionadas con "apuñalar" o "pinchar".

Se reconstruye que proviene del protoindoeuropeo (PIE) *steig-, que significa "pegarse; afilado". Esta raíz también dio lugar a palabras en latín como instigare ("incitar, estimular") y instinguere ("impulsar, incitar"), en griego stizein ("pinchar, perforar") y stigma ("marca hecha por un instrumento afilado"), en persa antiguo tigra- ("afilado, puntiagudo"), en avéstico tighri- ("flecha"), en lituano stingu, stigti ("permanecer en su lugar") y en ruso stegati ("acolchar").

Los etimólogos han intentado relacionar esta palabra con *stegh-, la raíz protoindoeuropea de sting, pero Boutkan (2005) señala que este vínculo presenta "problemas formales" y que la conexión "sigue siendo incierta".

En un sentido amplio, se puede entender como "poner algo en un lugar donde permanecerá", ya sea con la idea de penetración o no. De ahí surge el sentido figurado de "quedarse grabado en la mente" (alrededor de 1300). La acepción "persistir en una acción, insistir en algo" aparece a mediados del siglo XV. El uso transitivo de "fijar algo en su lugar" se documenta desde finales del siglo XIII. Palabras relacionadas incluyen Stuck y sticking.

La expresión stick out, que significa "sobresalir, proyectarse", se registra desde la década de 1560. El argot stick around, que significa "quedarse", data de 1912; mientras que stick it, como un consejo grosero, aparece en 1922. El término Sticking point, que se refiere a un obstáculo o límite que uno se niega a cruzar, se documenta en 1956. Por otro lado, Sticking-place, el lugar donde cualquier objeto colocado permanecerá, se utiliza desde la década de 1570; su uso moderno suele ser un eco de Shakespeare.

"credito," década de 1640, en la frase on tick, una abreviatura coloquial de ticket (sustantivo), en un sentido ahora obsoleto de "una factura o cuenta, un reconocimiento de deuda" (alrededor de 1600). Como verbo, "comprar a crédito" (década de 1640) o "vender a crédito" (1712).

    Anuncios

    Tendencias de " ticket "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "ticket"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of ticket

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "ticket"
    Anuncios