Anuncios

Significado de vulnerable

vulnerable; expuesto; susceptible

Etimología y Historia de vulnerable

vulnerable(adj.)

"capaz de ser herido," c. 1600, del latín tardío vulnerabilis "que hiere," del latín vulnerare "herir, lastimar, dañar, mutilar," de vulnus (genitivo vulneris) "herida," quizás relacionado con vellere "arrancar, desgarrar" (ver svelte), o del PIE *wele-nes-, de *wele- (2) "golpear, herir" (ver Valhalla).

En 1790 en referencia a lugares, "abierto a ataques." Hay al menos un uso temprano en el sentido de "capaz de herir, peligroso" (c. 1600). Anteriormente, ahora obsoleto, son vulnerate (v.) "herir" (c. 1500); vulneration "herida" (principios del siglo XV).

Entradas relacionadas

"esbelto, ágil, fino," 1817, svelt, del francés svelte "delgado, delicado," (siglo XVII), principalmente un término usado en arte y arquitectura, del italiano svelto "delgado, esbelto," que originalmente significaba "sacado, alargado," participio pasado de svellere "arrancar o desarraigar," del latín vulgar *exvellere, del latín ex- "fuera" (ver ex-) + vellere "arrancar, estirar."

Según de Vaan, se reconstruye que proviene del protoindoeuropeo *wel-no-, forma sufijada de *uelh- "golpear" (fuente también del hitita ualh- "golpear, atacar," griego aliskomai "ser atrapado").

En la mitología escandinava, el salón celestial donde Odín recibe las almas de los héroes caídos en combate. Este término se documenta desde 1696 en la "English Historical Library" del archidiácono Nicolson, y proviene del nórdico antiguo Valhöll, que significa "salón de los caídos en batalla."

El primer elemento de la palabra proviene de valr, que se traduce como "los caídos en batalla." Este término tiene sus raíces en el protogermánico *walaz, que también dio lugar al inglés antiguo wæl ("masacre, cuerpos de los caídos") y al alto alemán antiguo wal ("campo de batalla, masacre"). A su vez, se origina en la raíz indoeuropea *wele- (2), que significa "golpear, herir." Esta misma raíz se encuentra en el avéstico vareta- ("capturado, prisionero"), el latín veles ("fantasmas de los muertos"), el irlandés antiguo fuil ("sangre") y el galés gwel ("herida"). El segundo elemento proviene de höll, que significa "salón" y se deriva de la raíz indoeuropea *kel- (1), que significa "cubrir, ocultar, salvar."

Este término fue reintroducido por los anticuarios del siglo XVIII. Su uso en un sentido figurado aparece por primera vez en 1845.

Anuncios

Tendencias de " vulnerable "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "vulnerable"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of vulnerable

Anuncios
Tendencias
Anuncios