Anuncios

Significado de wastage

pérdida; desperdicio; disminución

Etimología y Historia de wastage

wastage(n.)

"pérdida o disminución por uso, desgaste, descomposición, etc.," década de 1670, un híbrido de waste (verbo) + -age.

wastage. It is possible that sentences may be constructed in which this word is for some reason better than waste ; what is certain is that in nearly all the places in which it nowadays appears it is not better. [Fowler, "Modern English Usage," 1926]
wastage. Es posible que se puedan construir oraciones en las que esta palabra sea por alguna razón mejor que waste; lo que es seguro es que en casi todos los lugares donde aparece hoy en día no es mejor. [Fowler, "Modern English Usage," 1926]

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1200, aparece wasten, que significa "devastar, arruinar, destruir". Proviene del anglo-francés y del antiguo francés waster, que también significa "desperdiciar, malgastar, arruinar" (en francés antiguo se decía gaster y en francés moderno es gâter). Esta palabra se transformó, influenciada por el franco *wostjan, a partir del latín vastare, que significa "devastar" o "dejar en ruinas", y este a su vez proviene de vastus, que significa "vacío" o "desolado". Según el lingüista Watkins, se cree que se originó en una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *eue-, que significa "dejar, abandonar o rendirse". Palabras relacionadas incluyen wasted y wasting.

El término también existió en el inglés antiguo como westan, que significa "devastar" o "arruinar". En español, gastar y en italiano guastare también provienen de raíces germánicas.

El significado intransitivo de "perder fuerza o salud; marchitarse; debilitarse o ser consumido gradualmente" se documenta desde alrededor de 1300. La acepción de "desperdiciar, gastar o consumir inútilmente, o invertir sin obtener un retorno adecuado" se registra a mediados del siglo XIV. La interpretación coloquial de "matar" surge en 1964.

La expresión waste time, que significa "actuar sin propósito" se utiliza desde mediados del siglo XIV. El dicho Waste not, want not se atestigua desde 1778.

Es un elemento que se forma en sustantivos para denotar acción, proceso, función o condición. Proviene del francés antiguo y francés -age, y del latín tardío -aticum, que significa "perteneciente a" o "relacionado con". Originalmente, era un sufijo adjetival neutro que se formaba a partir de la raíz indoeuropea *-at- (que dio lugar al latín -atus, un sufijo para el participio pasado de los verbos de la primera conjugación) y *-(i)ko-, un sufijo secundario que se usaba para formar adjetivos (puedes ver más sobre esto en -ic).

    Anuncios

    Tendencias de " wastage "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "wastage"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of wastage

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios