Anuncios

Significado de acephalous

sin cabeza; carente de liderazgo; anárquico

Etimología y Historia de acephalous

acephalous(adj.)

La palabra "headless" (sin cabeza) aparece por primera vez en 1731, proveniente del francés acéphale y el sufijo -ous, o directamente del latín tardío acephalus, que a su vez proviene del griego akephalos. Para entender su formación, hay que mirar el prefijo a- (que significa "no") y el componente cephalo- (que se refiere a "cabeza").

Se utiliza principalmente en botánica y zoología, aunque también puede significar "sin un líder" (desde 1751). El término Acephali se usaba para describir una raza mítica de hombres sin cabeza, supuestamente habitantes de una parte de África, y se documenta desde alrededor de 1600. Este uso proviene del plural en latín tardío acephalus, que a su vez deriva del griego akephalos. Además, el término aparece en la historia de la Iglesia para referirse a sectas que rechazaban tener sacerdotes o obispos, un uso que se evidencia desde la década de 1620. Otras formas relacionadas incluyen Acephalian (de la década de 1580) y acephalic (de la década de 1650).

Entradas relacionadas

El prefijo que significa "no, sin" proviene del griego a-, an-, que se traduce como "no" (conocido como el "alpha privativo"). Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *ne-, que también significa "no" y es el origen del inglés un-.

Este prefijo se encuentra en palabras de origen griego como abysmal, adamant y amethyst. Además, ha sido parcialmente adaptado al inglés como un prefijo de negación en términos como asexual, amoral y agnostic. En estos casos, el antiguo alpha privatum indica ausencia o falta de algo.

El griego también contaba con un alpha copulativum, que podía ser a- o ha-, y se usaba para expresar unión o similitud. Este es el a- que se encuentra en palabras como acolyte, acoustic y Adelphi. Su origen también se remonta al protoindoeuropeo, específicamente a la raíz *sem- (1), que significa "uno; como uno, junto con."

Antes de las vocales, cephal- es un elemento formador de palabras que significa "cabeza, cráneo, cerebro." Es una forma combinada del latín moderno que proviene del griego kephalē, que significa "cabeza, parte superior o más alta, fuente." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *ghebh-el-, que también dio origen al tocharo spal (que significa "cabeza"), al alto alemán antiguo gebal (que significa "cráneo"), y, a través de la idea de "frente," al gótico gibla y al nórdico antiguo gafl (que significan "lado de una fachada").

El elemento que forma palabras y se utiliza para crear adjetivos a partir de sustantivos, con el significado de "tener, lleno de, relacionado con, que hace, inclinado a", proviene del francés antiguo -ous, -eux, y del latín -osus (puedes compararlo con -ose (1)). En química, se refiere a "tener una valencia más baja que las formas expresadas en -ic."

    Anuncios

    Tendencias de " acephalous "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "acephalous"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of acephalous

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "acephalous"
    Anuncios