Anuncios

Significado de concern

preocupación; asunto; relación

Etimología y Historia de concern

concern(v.)

A principios del siglo XV, se usaba para referirse a personas en el sentido de "percibir, distinguir," y para cosas en el sentido de "referirse a, relacionarse con, pertenecer a." Proviene del francés antiguo concerner (siglo XV) y del latín medieval concernere, que significa "concernir, tocar, pertenecer." Este uso figurado del latín tardío concernere se relaciona con la idea de "tamizar, mezclar como en un tamiz," y proviene de una forma asimilada del latín com ("con, junto a," véase con-) + cernere ("tamizar"), lo que lleva a significados como "percibir, comprender" (derivado de la raíz PIE *krei-, que significa "tamizar," y por ende "discriminar, distinguir").

Parece que en el latín medieval el sentido del primer elemento evolucionó hacia un uso intensivo. A finales del siglo XV, comenzó a usarse en el sentido de "afectar el interés de, ser importante para." De ahí surgió el significado de "preocupar, molestar, inquietar o angustiar" que se popularizó en el siglo XVII. El uso reflexivo, como en "ocuparse de" o "comprometerse," apareció en la década de 1630. Relacionados: Concerned; concerning.

Se empezó a usar de manera imperativa en 1803 (similar al uso de confound); en algunos dialectos se pronunciaba como consarn (1832), probablemente un eufemismo para damn (comparar con concerned). La frase to whom it may concern como apertura de cartas se documenta desde 1740.

concern(n.)

En la década de 1580, se utilizaba para referirse a "consideración" o "referencia" (un significado que ahora está obsoleto), y provenía del verbo concern. La acepción que significa "lo que se relaciona o atañe a alguien" apareció en la década de 1670. La interpretación de "consideración solícita" surgió en la década de 1690. La idea de "un establecimiento para realizar negocios" se registró en la década de 1680. Por otro lado, el uso coloquial que describe "un objeto material engorroso o complicado" data de 1824. En el siglo XVII, también se emplearon como sustantivos las formas concernance, concernancy, concernment.

Entradas relacionadas

En la década de 1650, se usaba para describir a alguien que se siente "inquieto, angustiado, ansioso," y es un adjetivo que proviene del participio pasado del verbo concern. También puedes ver consarned. Está relacionado con Concernedly.

Alrededor de 1300, el verbo se usaba para significar "condenar, maldecir," y también "destruir por completo." Provenía del anglo-francés confoundre y del antiguo francés confondre (siglo XII), que significaban "aplastar, arruinar, deshonrar, desordenar." A su vez, estas palabras venían del latín confundere, que se traducía como "confundir, mezclar, desordenar," especialmente en relación con la mente o los sentidos, y que también podía interpretarse como "desconcertar, perplejear." Su significado original era "verter, mezclar o juntar," y se formaba a partir de com (junto, que se puede ver en con-) y fundere ("verter," que proviene de una forma nasalizada de la raíz protoindoeuropea *gheu-, que también significa "verter").

A mediados del siglo XIV, el término se había transformado en "poner en ridículo, deshonrar." El sentido figurado de "confundir la mente, perplejear" surgió en latín, pasó al francés y luego al inglés a finales del siglo XIV. El participio pasado en latín, confusus, evolucionó hasta convertirse en confused (consulta esa entrada). La acepción de "tratar o considerar erróneamente como idéntico" apareció en la década de 1580.

Anuncios

Tendencias de " concern "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "concern"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of concern

Anuncios
Tendencias
Anuncios