Anuncios

Significado de fin

aleta; aleta de pez; extremidad aplanada en animales acuáticos

Etimología y Historia de fin

fin(n.)

El inglés antiguo finn significa "aleta," y proviene del protogermánico *finno, que también dio lugar al bajo alemán medio vinne y al neerlandés vin. Se cree que podría derivar del latín pinna, que significa "pluma" o "ala" (consulta pin (sustantivo)). Otra posibilidad, aunque menos probable, es que provenga del latín spina, que significa "espina" o "columna vertebral" (mira spine).

En el argot del submundo estadounidense, el término se usó para referirse a un "billete de cinco dólares" a partir de 1925, y proviene del yidis finif, que significa "cinco." Este término tiene su origen en el alemán fünf, que a su vez proviene de la raíz indoeuropea *penkwe-, que significa "cinco," y por lo tanto no está relacionado con el significado anterior. Curiosamente, la misma palabra ya se había utilizado en Inglaterra en 1868 para referirse a un "billete de cinco libras" (anteriormente se conocía como finnip en 1839).

Entradas relacionadas

En el inglés antiguo tardío, pinn se refería a un "clavo o perno de madera o metal utilizado para sujetar o unir cosas". Proviene del protogermánico *penn-, que significa "punto saliente o pico" (también la raíz de palabras en antiguo sajón como pin "clavo", en nórdico antiguo pinni "clavo, chincheta", en medio holandés pin "pin, clavo", en alto alemán antiguo pfinn y en alemán moderno Pinne "pin, chincheta"). Esta raíz se relaciona con el latín pinna, que significa "pluma, penacho"; en plural, "ala"; también se usaba para referirse a "aleta, pala de una rueda hidráulica" y "pináculo, promontorio, cabo o almena" (como se menciona en Lucas 4:9 en la Vulgata). Así, se aplicó a "puntos" de diversos tipos, y su origen se remonta a la raíz indoeuropea *pet-, que significa "precipitarse, volar".

De Vaan y Watkins sugieren que el latín pinna es un derivado de penna, que literalmente significa "pluma" (consulta pen (n.1)). Las teorías más antiguas consideraban que pinna era una palabra independiente, derivada de una raíz que significaba "punto afilado". Este término también fue adoptado en las lenguas celtas: en irlandés pinne significa "un pin, clavo, grifo"; en galés pin se traduce como "un pin, pluma".

The transition from 'feather' to 'pin' (a slender or pointed instrument) appears to have been through 'pen,' a quill, to 'pen,' a style or stylus, hence any slender or pointed instrument [Century Dictionary]
La transición de 'pluma' a 'pin' (un instrumento delgado o puntiagudo) parece haberse dado a través de 'pen', un estilete, y luego a 'pen', un estilete o punzón, y de ahí a cualquier instrumento delgado o puntiagudo [Century Dictionary].

Se documenta su uso como parte de un candado o pestillo alrededor del año 1200; como control de un dispositivo mecánico, a finales del siglo XIV. El moderno pin de alambre delgado, utilizado como sujetador de ropa o en costura, se atestigua con este nombre a finales del siglo XIV, posiblemente a finales del siglo XIII. El sentido transferido de "pierna" se registra desde la década de 1520 y mantiene el significado anterior. La acepción de "barra de madera o palo que se derriba en un juego" (como en los bolos o el juego de los bolos) aparece en la década de 1570.

Pin-money ("suma anual asignada a una mujer para gastos personales en ropa, etc.") se documenta desde la década de 1620. Pins and needles ("sensación de hormigueo") data de 1810. La expresión que describe el sonido de un pin cayendo, como metáfora de algo casi silencioso, se registra desde 1775.

Alrededor de 1400, la palabra se usaba para referirse a la "columna vertebral" o "espina dorsal." Proviene del francés antiguo espine, que significaba "espina, pincho; columna vertebral" (usado desde el siglo XII, y en francés moderno épine). Esta, a su vez, deriva del latín spina, que originalmente significaba "espina" o "pincho" y, en un sentido figurado, se usaba en plural para referirse a "dificultades" o "perplejidades." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *spein-, que de Vaan compara con el letón spina ("vara"), el ruso spina ("espalda, columna"), el alto alemán antiguo spinela ("horquilla"), el alto alemán medio spenel ("aguja"), y quizás con el latín spica ("espiga de cereal") (ver spike (n.2)). El sentido de "parte similar a una espina" se documenta en inglés desde principios del siglo XV. La acepción de "parte trasera de un libro" aparece en 1920, en anuncios para protectores de cubiertas de libros.

Anuncios

Tendencias de " fin "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "fin"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of fin

Anuncios
Tendencias
Anuncios