Anuncios

Significado de imponderable

imponderable: que no se puede medir; que no tiene peso; inasible

Etimología y Historia de imponderable

imponderable(adj.)

En 1794, se utilizó el término "imponderable" para describir algo "sin peso," formado a partir de la forma asimilada de in- (1), que significa "no" o "opuesto a," y ponderable (consulta ponder). Su uso figurado, que implica "inconcebible," apareció en 1814. Como sustantivo, se empleó desde 1829, originalmente refiriéndose a fenómenos como el calor, la luz o la electricidad, considerados como carentes de peso. Términos relacionados incluyen Imponderably y imponderability. Por otro lado, Imponderous se documenta desde la década de 1640 con el significado de "sin peso." La palabra Imponderabilia, que se refiere a "cosas inconcebibles en conjunto," se atestigua desde 1835.

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XIV, aparece el término ponderen, que significa "estimar el valor de algo, tasar" (un sentido que ahora está obsoleto). Proviene del francés antiguo ponderer, que se traduce como "pesar, equilibrar" (usado en el siglo XIV y en francés moderno como pondérer). Su origen se encuentra en el latín ponderare, que significa "ponderar, considerar, reflexionar", y que literalmente se traduce como "pesar". Esta palabra deriva de pondus (en genitivo ponderis), que significa "peso", y está relacionada con la raíz de pendere, que significa "colgar, hacer que algo cuelgue; pesar". Esta última proviene de la raíz protoindoeuropea *(s)pen-, que significa "dibujar, estirar, girar". El significado de "juzgar mentalmente un asunto o acción, sopesar cuidadosamente en la mente" se atestigua desde finales del siglo XIV. Palabras relacionadas incluyen Pondered (pasado), pondering (gerundio) y ponderation (que aparece en la década de 1550 en el sentido mental).

El elemento que forma palabras y que significa "no, opuesto de, sin" (también im-, il-, ir- por asimilación de -n- con la consonante siguiente, una tendencia que comenzó en el latín tardío), proviene del latín in- "no," y es afín al griego an-, al inglés antiguo un-, todos derivados de la raíz PIE *ne- que significa "no."

En el francés antiguo y en el inglés medio, a menudo se usaba en-, pero la mayoría de estas formas no han sobrevivido en el inglés moderno, y las pocas que sí lo han hecho (enemy, por ejemplo) ya no se perciben como negativas. La regla general en inglés ha sido usar in- con los elementos claramente latinos y un- con los nativos o adaptados.

    Anuncios

    Tendencias de " imponderable "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "imponderable"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of imponderable

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "imponderable"
    Anuncios