Anuncios

Significado de inequity

injusticia; desigualdad; falta de equidad

Etimología y Historia de inequity

inequity(n.)

"unfairness," década de 1550, proviene de in- (1) que significa "no, opuesto de" + equity. Se formó a partir de los mismos elementos que iniquity, pero se hizo en inglés. Relacionado: Inequities.

Entradas relacionadas

A principios del siglo XIV, la palabra equite se usaba para referirse a la "cualidad de ser igual o justo, imparcialidad". Hacia finales de ese siglo, su significado se amplió a "aquello que es igualmente correcto o justo para todos los involucrados". Provenía del francés antiguo equite (siglo XIII) y del latín aequitatem (en nominativo aequitas), que se refería a "la relación uniforme de una cosa con respecto a otras, igualdad, conformidad, simetría". También implicaba "conducta justa o equitativa hacia los demás", derivando de aequus, que significa "igual, justo" (ver equal (adj.)).

En el ámbito legal, el término adquirió el sentido de "justicia en la resolución de intereses en conflicto; la resolución de controversias guiada por la buena conciencia" (natural equity), también a finales del siglo XIV. Este concepto se originó en el derecho romano, específicamente en naturalis aequitas, que se refería a los principios generales de justicia que corregían o complementaban los códigos legales. Se entendía que esta justicia "se regía por la benevolencia, mientras que justitia solo concede a otro lo que estrictamente le corresponde", según Lewis & Short.

Así, en Inglaterra y Estados Unidos, el término también llegó a significar "justicia basada en tales principios, el sistema jurídico que determina lo que es justo y lo que no". Además, se utilizó para describir "un tribunal o jurisdicción donde se aplican estas doctrinas" (década de 1590).

En latín, la palabra también podía referirse a "un estado mental tranquilo y sereno; moderación, ecuanimidad".

The L. æquitas was somewhat influenced in meaning by being adopted as the ordinary rendering of Gr. ἐπιεικεια ...,which meant reasonableness and moderation in the exercise of one's rights, and the disposition to avoid insisting on them too rigorously. [OED]
El latín æquitas fue influenciado en su significado al ser adoptado como la traducción habitual del griego ἐπιεικεια, que implicaba razonabilidad y moderación en el ejercicio de los derechos, así como la disposición a no insistir en ellos de manera demasiado rigurosa. [OED]

Desde la década de 1620, comenzó a usarse para describir "un derecho equitativo, aquello a lo que uno tiene justo derecho", especialmente un derecho reconocido por los tribunales de equidad que no estaba contemplado en la ley común o estatutaria (como ciertos derechos de propiedad de las esposas). El término Equities, que se refería a "las acciones ordinarias de una sociedad limitada", que otorgaban ciertos derechos sobre activos y beneficios, se documenta desde 1904.

Para la década de 1980, la palabra había adquirido significados más amplios en sociología. Por ejemplo, se usó para describir "la asignación de beneficios en diversas áreas de políticas públicas de tal manera que se garantice a grupos, personas y lugares al menos un nivel mínimo de beneficios para satisfacer necesidades básicas" [Stuart S. Nagel, "Equity as a Policy Goal," 1983].

Alrededor del año 1300, la palabra se usaba para referirse a "hostilidad, malevolencia; una acción hostil". Proviene del francés antiguo iniquité, iniquiteit, que significaba "maldad; situación desfavorable" (siglo XII), y a su vez del latín iniquitatem (en nominativo iniquitas), que se traduce como "desigualdad, falta de equidad", y en un sentido más figurado, "desfavorabilidad, injusticia". Esta palabra es un sustantivo que describe una cualidad, derivado de iniquus, que significa "injusto, desigual; inclinado, empinado". Este término latino se forma a partir de in-, que significa "no" (consulta in- (1)), y aequus, que se traduce como "justo, igual" (ve equal (adj.)).

Para entender el cambio de vocal en el compuesto latino, consulta acquisition. El significado de "maligno, maldad" surge a finales del siglo XIV. Old Iniquity (década de 1610) era un personaje cómico o bufonesco en las obras de moralidad, que representaba el vicio.

El elemento que forma palabras y que significa "no, opuesto de, sin" (también im-, il-, ir- por asimilación de -n- con la consonante siguiente, una tendencia que comenzó en el latín tardío), proviene del latín in- "no," y es afín al griego an-, al inglés antiguo un-, todos derivados de la raíz PIE *ne- que significa "no."

En el francés antiguo y en el inglés medio, a menudo se usaba en-, pero la mayoría de estas formas no han sobrevivido en el inglés moderno, y las pocas que sí lo han hecho (enemy, por ejemplo) ya no se perciben como negativas. La regla general en inglés ha sido usar in- con los elementos claramente latinos y un- con los nativos o adaptados.

    Anuncios

    Tendencias de " inequity "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "inequity"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of inequity

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios