En la década de 1560, se definía como "un sólido generado por la revolución de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus lados como eje" [Century Dictionary]. Esta palabra proviene del francés cone (siglo XVI) o directamente del latín conus, que significa "cono" o "pico de un casco". A su vez, este término proviene del griego konos, que se traduce como "cono", "peonza" o "piña". Se cree que podría derivar de una raíz del protoindoeuropeo *ko-, que significa "afilar" (la misma raíz que dio lugar al sánscrito sanah, que significa "piedra de afilar"; al latín catus, que significa "afilado"; y al inglés antiguo han, que significa "piedra"). Sin embargo, Beekes sugiere que podría ser una palabra pregriega.
Hay un uso documentado desde alrededor de 1400, donde se refería a "un ángulo o esquina de un cuadrante", proveniente del latín. En la década de 1560, comenzó a usarse para describir "el fruto seco en forma de cono de un pino". En 1771, se utilizó para referirse a "una colina que rodea el cráter de un volcán". En 1867, se usó para describir "una estructura microscópica en la retina del ojo". Y para 1909, ya se conocía como "una oblea cónica para sostener helados". El término Cone-shell (concha de cono) apareció en 1770, llamado así por su forma, mientras que cone-flower (flor de cono) se documentó en 1822, debido a sus receptáculos cónicos.
Probably the greatest "rage" of the year in the eating line has been the ice cream cone. The craze has known no section, although the Middle West has eaten more than any other section, and the South has yet to acquire the habit. As a result of this craze hundreds of cone factories have sprung up, and every one has made large profits. Thus an important side line has come to the fore in aid of the ice cream industry. [The Ice Cream Trade Journal, October 1909]
Probablemente, la mayor "locura" del año en el ámbito de la alimentación ha sido el cucurucho de helado. Esta moda no ha conocido fronteras, aunque el Medio Oeste ha consumido más que ninguna otra región, y el Sur aún no ha adoptado esta costumbre. Como resultado de esta fiebre, han surgido cientos de fábricas de cucuruchos, y todas han obtenido grandes beneficios. Así, se ha desarrollado una importante línea secundaria en apoyo de la industria del helado. [The Ice Cream Trade Journal, octubre de 1909]