Anuncios

Significado de proudly

con orgullo; con altivez; con dignidad

Etimología y Historia de proudly

proudly(adv.)

En el tardío inglés antiguo, prutlice significaba "arrogantemente, con altivez"; proviene de proud (adjetivo) + -ly (2). El significado de "con porte altivo o honor consciente" se atestigua desde 1753.

Entradas relacionadas

En el inglés antiguo tardío, prud, prute significaban "excelente, espléndido; arrogante, altivo, que tiene o atesora una alta opinión de sus propios méritos; culpable del pecado de la Soberbia." Estas palabras provienen del francés antiguo prud, forma oblicua del adjetivo prouz, que se traduce como "valiente, intrépido" (siglo XI, en francés moderno preux; se puede comparar con prud'homme, que significa "hombre valiente"). Su origen se encuentra en el latín tardío prode, que significa "ventajoso, provechoso" (también fuente del italiano prode, que significa "valiente"). Este término es una formación regresiva del latín prodesse, que se traduce como "ser útil."

La palabra se compone de pro-, que significa "delante, por, en lugar de" (proveniente de la raíz protoindoeuropea *per- (1), que significa "hacia adelante," y de ahí "delante de, antes de, primero, principal") + esse, que significa "ser" (de la raíz protoindoeuropea *es-, que también significa "ser"). También se puede consultar pride (sustantivo), prowess. Se cree que la -d- en prodesse se debe a la influencia de formas como red-eo- ("regreso"), red-imo- ("compro de nuevo"), etc. [OED]. La forma en inglés antiguo con -te probablemente provenga o esté influenciada por pride (en inglés antiguo pryto).

El significado de "elevado por algún acto, hecho o cosa" aparece a mediados del siglo XIII. La connotación de "espíritu intrépido o indomable" se registra hacia 1400; y la de "ostentoso, grandioso, que da motivo para el orgullo" surge a mediados del siglo XIV. La expresión do (someone) proud se documenta en 1819. El apellido Proudfoot aparece alrededor de 1200 (Prudfot). Un término en inglés medio para describir a alguien "borracho y beligerante" era pitcher-proud (principios del siglo XV).

La acepción de "tener una alta opinión de uno mismo," que no se encuentra en el francés antiguo, podría reflejar la percepción de los anglosajones sobre los caballeros normandos que se autodenominaban "proud." El nórdico antiguo pruðr, ya sea del mismo origen francés o tomado del inglés antiguo, solo tenía el significado de "valiente, gallardo, magnífico, majestuoso" (se puede comparar con el islandés pruður, el sueco medio prudh y el danés medio prud).

De manera similar, un grupo de palabras relacionadas con "orgullo" en las lenguas romances —como el francés orgueil, el italiano orgoglio y el español orgullo— son préstamos del germánico, donde tenían connotaciones positivas (en alto alemán antiguo, urgol significaba "distinguido").

La mayoría de las lenguas indoeuropeas utilizan la misma palabra para "orgulloso" en sus acepciones positivas y negativas, pero en muchas de ellas el sentido negativo parece ser el más antiguo. La forma habitual de crear esta palabra es mediante algún compuesto de términos que significan "sobre" o "alto" y palabras que se refieren a "corazón," "estado de ánimo," "pensamiento" o "apariencia." Por ejemplo, en griego hyperephanos, que se traduce literalmente como "sobre-aparente;" en gótico hauhþuhts, que significa "alta-conciencia." En inglés antiguo existía ofermodig, que se traduce como "sobre-ánimo" ("ánimo" en anglosajón era una palabra mucho más potente que en la actualidad) y heahheort, que significa "alto-corazón."

Las palabras para "orgulloso" en otras lenguas indoeuropeas a veces reflejan una imagen física de estar hinchado o pomposo. Por ejemplo, en galés balch, que probablemente proviene de una raíz que significa "hincharse," y en griego moderno kamari, que deriva del griego antiguo kamarou, que significa "proveer de una bóveda o cubierta arqueada." Su evolución semántica podría haber sido de "hacer un arco," a "hinchar el pecho," y finalmente a "estar engreído" (se puede comparar con la jerga inglesa chesty).

Es un sufijo adverbial común que se forma a partir de adjetivos, creando adverbios que significan "de la manera que indica" el adjetivo. Proviene del inglés medio -li, y tiene raíces en el inglés antiguo -lice, así como en el protogermánico *-liko-. Este último es también el origen de formas en otras lenguas germánicas, como el frisón antiguo -like, el sajón antiguo -liko, el neerlandés -lijk, el alto alemán antiguo -licho, el alemán -lich, el nórdico antiguo -liga y el gótico -leiko. Para más detalles, consulta -ly (1). Este sufijo es afín a lich y se identifica con like (adjetivo).

Weekley señala como "curioso" que las lenguas germánicas usen una palabra que esencialmente significa "cuerpo" para formar adverbios, mientras que las lenguas romances optan por una que significa "mente" (como en el francés constamment, derivado del latín constanti mente). La forma moderna en inglés surgió a finales del inglés medio, probablemente influenciada por el nórdico antiguo -liga.

    Anuncios

    Tendencias de " proudly "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "proudly"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of proudly

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios