Anuncios

Significado de reclusive

recluso; que vive alejado de la sociedad; que evita el contacto social

Etimología y Historia de reclusive

reclusive(adj.)

En la década de 1590, se usaba para describir cosas, lugares, etc., como "que ofrecen un retiro de la sociedad," derivado de recluse (consulta) + -ive. Para el siglo XX, el término se empleaba principalmente para referirse a personas, es decir, "aquellos que tienden a llevar una vida retirada y a mezclarse poco en la sociedad." Está relacionado con: Reclusively; reclusiveness. Cabe destacar que Recluse también se utilizaba anteriormente como adjetivo en inglés (a principios del siglo XIII).

Entradas relacionadas

Alrededor de 1200, se utilizaba la palabra para referirse a una "persona que se aísla o se retira del mundo y de la vida secular con fines de meditación religiosa," especialmente como miembro de una comunidad religiosa. Proviene del francés antiguo reclus (femenino recluse), que significa "ermitaño, recluso," y también "confinamiento, prisión; convento, monasterio." Este uso sustantivo se deriva de reclus (adjetivo), que significa "cerrado," y a su vez proviene del latín tardío reclusus, participio pasado de recludere, que significa "cerrar, encerrar" (aunque en el latín clásico se interpretaba como "abrir de par en par"). Se forma a partir del latín re-, que aquí podría funcionar como un prefijo intensivo (consulta re-), y claudere, que significa "cerrar" (mira close (v.)).

También se adoptó en parte a través de los sustantivos en latín medieval reclusus, reclusa. Hacia finales del siglo XVII, la palabra adquirió un sentido más secular y suavizado, refiriéndose a "quien lleva una vida retirada y se relaciona poco con la sociedad." En inglés medio, existía también el verbo reclusen, que significaba "encerrar (en algún lugar), confinar," y el adjetivo en participio pasado reclused, que se traduce como "vivir en reclusión" (alrededor de 1200). El adjetivo Recluse para describir a alguien "cerrado o apartado del mundo" se documenta desde principios del siglo XIII. También en inglés medio se usaba reclusion, que se refería al "estado de retiro del mundo" (alrededor de 1400), proveniente del latín medieval reclusionem.

Este es un elemento que se usa para formar adjetivos a partir de verbos, y significa "relacionado con, propenso a; que hace, que sirve para hacer". En algunos casos proviene del francés antiguo -if, pero generalmente se toma directamente del sufijo adjetival latino -ivus, que también es el origen del -ivo en italiano y español. En algunas palabras que se tomaron del francés en épocas tempranas, se ha reducido a -y, como en hasty y tardy.

    Anuncios

    Tendencias de " reclusive "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "reclusive"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of reclusive

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios