Anuncios

Significado de relativity

relatividad; condición de ser relativo; teoría de Einstein sobre el espacio y el tiempo

Etimología y Historia de relativity

relativity(n.)

En 1834, se acuñó el término para referirse al "hecho o condición de ser relativo, la existencia como un objeto inmediato del entendimiento o la experiencia, y la existencia solo en relación con una mente pensante". Este término parece haber sido creado por Samuel Taylor Coleridge en sus "Notas sobre la defensa de la divinidad de Cristo de Waterland". Se forma a partir de relative (adjetivo) y -ity. En el ámbito científico, se asocia con la teoría de Albert Einstein (1879-1955), que trata sobre cómo la observación depende del movimiento relativo entre el observador y el objeto. Esta teoría se publicó en 1905 (teoría especial de la relatividad) y en 1915 (teoría general de la relatividad), aunque el término ya había sido utilizado en un sentido similar por James Clerk Maxwell en 1876. Antes de esto, existía un sustantivo que expresaba la idea de "estado de ser relativo": relativeness, que se usó en la década de 1670.

Entradas relacionadas

A principios del siglo XV, relatif se usaba para describir algo que tenía referencia a otra cosa, es decir, algo que estaba relacionado o dependía de algo más. Esta palabra proviene del francés antiguo relatif y se deriva directamente del latín tardío relativus, que también significaba "tener referencia o relación". Su origen se encuentra en el latín relatus, que era el participio pasado de referre, que significa "traer de vuelta" o "llevar de regreso" (puedes consultar refer para más detalles). Esta palabra se forma a partir de re-, que implica "de nuevo" o "hacia atrás", y lātus, que significa "llevado" o "cargado" (puedes ver oblate (n.) para más información).

El significado de "tener una relación mutua" o "estar conectados entre sí" apareció en la década de 1590. Más tarde, en la década de 1610, se empezó a usar para describir algo que "surge de" o "es determinado por" su relación con otra cosa. En la década de 1650, se utilizó para referirse a algo que "tiene o está en relación con otra cosa". Finalmente, en 1704, se adoptó el sentido de "no ser absoluto" o "no existir por sí mismo". En gramática, se usó a partir de la década de 1520 para describir algo que "se refiere a un antecedente".

El elemento que forma palabras, creando sustantivos abstractos a partir de adjetivos y que significa "condición o calidad de ser ______," proviene del inglés medio -ite, del francés antiguo -ete (francés moderno -ité) y directamente del latín -itatem (en nominativo -itas). Este sufijo denota un estado o condición, y se compone de -i- (que puede ser del mismo lexema o una conexión) + el sufijo abstracto común -tas (consulta -ty (2)).

Roughly, the word in -ity usually means the quality of being what the adjective describes, or concretely an instance of the quality, or collectively all the instances; & the word in -ism means the disposition, or collectively all those who feel it. [Fowler]
En términos generales, la palabra que termina en -ity suele referirse a la calidad de ser lo que describe el adjetivo, o concretamente a un ejemplo de esa calidad, o colectivamente a todos los ejemplos; mientras que la palabra que termina en -ism se refiere a la disposición, o colectivamente a todos aquellos que la sienten. [Fowler]
    Anuncios

    Tendencias de " relativity "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "relativity"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of relativity

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios