Anuncios

Significado de spine-chiller

película de terror; historia de misterio; relato escalofriante

Etimología y Historia de spine-chiller

spine-chiller(n.)

"mystery film," 1940, de spine + sustantivo agente de chill (verbo). Spine-tingler en el mismo sentido es de 1942, ambos sugiriendo una condición de miedo placentero. Comparar con blood-curdling.

Entradas relacionadas

También bloodcurdling, en sentido figurado, "que hiela la sangre; que provoca escalofríos de miedo o horror," 1817, derivado de blood (sustantivo) + el participio presente de curdle. Anteriormente, también existía una forma sustantiva, bloodcurdler "incidente que hiela la sangre," especialmente "historia sensacional," 1877, jerga; también se usaba en este sentido blood-freezer (1886).

Finales del siglo XIV, chillen, intransitivo, "sentir frío, enfriarse;" alrededor de 1400, transitivo, "hacer frío," proveniente de chill (sustantivo). Relacionado: Chilled; chilling; chillingly. El sentido figurado de "desalentar, desanimar" aparece a finales del siglo XIV. El significado de "pasar el rato" se registra en 1985; proveniente de la expresión anterior chill out "relajarse" (1979).

Sheila E. sizzles in the new flick, Krush Groove, but some New York critics couldn't groove with it because many of the terms are unfamiliar to them. Examples: breakin' out (slang for leaving), chill (for cool down) and death (for something that's really good). [Jet, Nov. 11, 1985]
Sheila E. brilla en la nueva película, Krush Groove, pero algunos críticos de Nueva York no pudieron disfrutarla porque muchos de los términos les resultan extraños. Ejemplos: breakin' out (jerga para salir), chill (para relajarse) y death (para algo que es realmente bueno). [Jet, 11 de noviembre de 1985]

Alrededor de 1400, la palabra se usaba para referirse a la "columna vertebral" o "espina dorsal." Proviene del francés antiguo espine, que significaba "espina, pincho; columna vertebral" (usado desde el siglo XII, y en francés moderno épine). Esta, a su vez, deriva del latín spina, que originalmente significaba "espina" o "pincho" y, en un sentido figurado, se usaba en plural para referirse a "dificultades" o "perplejidades." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *spein-, que de Vaan compara con el letón spina ("vara"), el ruso spina ("espalda, columna"), el alto alemán antiguo spinela ("horquilla"), el alto alemán medio spenel ("aguja"), y quizás con el latín spica ("espiga de cereal") (ver spike (n.2)). El sentido de "parte similar a una espina" se documenta en inglés desde principios del siglo XV. La acepción de "parte trasera de un libro" aparece en 1920, en anuncios para protectores de cubiertas de libros.

    Anuncios

    Tendencias de " spine-chiller "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "spine-chiller"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of spine-chiller

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "spine-chiller"
    Anuncios