Anuncios

Significado de stick-up

atraco; robo a mano armada

Etimología y Historia de stick-up

stick-up(n.)

También stickup, 1857, "un cuello alzado," proveniente de la frase verbal stick up "levantarse, erguirse" (principios del siglo XV, originalmente en referencia al cabello), de stick (verbo) + up (adverbio).

La frase verbal en el sentido de "saquear, emboscar, robar a alguien a punta de pistola" es de 1846, de ahí el sustantivo en este sentido (1887). La expresión stick up for "defender o mantener la causa de" se atestigua desde 1823.

Entradas relacionadas

En inglés medio, stiken, que proviene del inglés antiguo stician, significa "perforar o punzar, apuñalar con un arma; atravesar; incitar", y también "quedarse incrustado, permanecer fijo, estar sujeto". Su raíz se encuentra en el proto-germánico *stekanan, que significa "perforar, pinchar, ser afilado". Esta misma raíz dio lugar a palabras en otras lenguas germánicas, como el sajón antiguo stekan, el frisón antiguo steka, el neerlandés stecken, el alto alemán antiguo stehhan y el alemán moderno stechen, todas relacionadas con "apuñalar" o "pinchar".

Se reconstruye que proviene del protoindoeuropeo (PIE) *steig-, que significa "pegarse; afilado". Esta raíz también dio lugar a palabras en latín como instigare ("incitar, estimular") y instinguere ("impulsar, incitar"), en griego stizein ("pinchar, perforar") y stigma ("marca hecha por un instrumento afilado"), en persa antiguo tigra- ("afilado, puntiagudo"), en avéstico tighri- ("flecha"), en lituano stingu, stigti ("permanecer en su lugar") y en ruso stegati ("acolchar").

Los etimólogos han intentado relacionar esta palabra con *stegh-, la raíz protoindoeuropea de sting, pero Boutkan (2005) señala que este vínculo presenta "problemas formales" y que la conexión "sigue siendo incierta".

En un sentido amplio, se puede entender como "poner algo en un lugar donde permanecerá", ya sea con la idea de penetración o no. De ahí surge el sentido figurado de "quedarse grabado en la mente" (alrededor de 1300). La acepción "persistir en una acción, insistir en algo" aparece a mediados del siglo XV. El uso transitivo de "fijar algo en su lugar" se documenta desde finales del siglo XIII. Palabras relacionadas incluyen Stuck y sticking.

La expresión stick out, que significa "sobresalir, proyectarse", se registra desde la década de 1560. El argot stick around, que significa "quedarse", data de 1912; mientras que stick it, como un consejo grosero, aparece en 1922. El término Sticking point, que se refiere a un obstáculo o límite que uno se niega a cruzar, se documenta en 1956. Por otro lado, Sticking-place, el lugar donde cualquier objeto colocado permanecerá, se utiliza desde la década de 1570; su uso moderno suele ser un eco de Shakespeare.

"hacia un punto o lugar más alto que otro," inglés antiguo up, uppe, del protogermánico *upp- "arriba," de la raíz indoeuropea *upo "bajo," también "arriba desde abajo," de ahí también "sobre." Como preposición, desde el inglés antiguo tardío como "abajo hacia, encima y tocando, sentado en, en la cima de;" desde c. 1200 como "a un lugar más alto."

A menudo usado elípticamente para go up, come up, rise up, etc. Estar up to (algo) "involucrado en alguna actividad" (típicamente reprobable) es de 1837. La jerga up the river "en la cárcel" se registra en 1891, originalmente en referencia a Sing Sing, que está río arriba del Hudson desde la ciudad de Nueva York. Hacer que alguien up the wall (1951) proviene de la noción del comportamiento de locos o animales enjaulados. La respuesta insultante up yours (scil. ass (n.2)) está atestiguada a finales del siglo XIX.

Del mismo origen protogermánico son el frisón antiguo, el sajón antiguo up "arriba, hacia arriba," el nórdico antiguo upp; danés, holandés op; alto alemán antiguo uf, alemán auf "arriba;" gótico iup "arriba, hacia arriba," uf "en, sobre, bajo;" alto alemán antiguo oba, alemán ob "sobre, arriba, en, sobre."

También holdup, 1837, "una detención o interrupción," proveniente de la frase verbal (ver hold (v.) + up (adv.)).

La frase verbal se usaba desde finales del siglo XII como "levantar" (la mano); finales del siglo XIII como "mantener en posición vertical; apoyar, sostener;" en la década de 1580 como "permanecer firme, resistir;" en la década de 1590 (intransitivo) como "detenerse, cesar, abstenerse;" y en 1860 como "mantenerse despierto, no caer."

El significado de "detener por la fuerza y robar" se documenta desde 1887, derivado de la orden del ladrón de levantar las manos. El sustantivo en este sentido aparece en 1851.

    Anuncios

    Tendencias de " stick-up "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "stick-up"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of stick-up

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios