Anuncios

Significado de syncopation

síncopa; contracción de una palabra; acentuación rítmica en música

Etimología y Historia de syncopation

syncopation(n.)

En la década de 1530, en gramática y prosodia, se refiere a la "contracción de una palabra por omisión de sonidos intermedios." Proviene del latín medieval syncopationem (en nominativo syncopatio), que significa "una abreviatura o contracción." Se deriva de la raíz del participio pasado de syncopare, que significa "acortar," y también "desmayarse" o "soplarse," del latín tardío syncope, que se traduce como "desmayo" o "síncope," y se utiliza también en el sentido gramatical (consulta syncope).

Se aplica especialmente a las vocales cortas que aparecen entre dos consonantes. El uso musical, que se refiere a la inversión del acento rítmico, se documenta desde la década de 1590.

Entradas relacionadas

En la década de 1520, se utilizaba la palabra para referirse a la "contracción de una palabra por omisión de sonidos o letras intermedias." Proviene del latín syncope, que significa "contracción de una palabra por elisión," y a su vez del griego synkopē, que se traduce como "contracción de una palabra." Literalmente, esto se entiende como "un corte, una interrupción o un acortamiento," y proviene del verbo synkoptein, que significa "cortar." Este verbo se descompone en syn-, que significa "juntos" (aquí podría interpretarse como "completamente," como se ve en syn-), y koptein, que significa "cortar." Se cree que este último verbo proviene de la raíz protoindoeuropea *kop-, que significa "golpear, atacar o cortar" (relacionado con hatchet (sustantivo)). El lingüista Beekes sugiere que "la palabra podría tener orígenes en el sustrato pregriego o europeo."

Curiosamente, el mismo término se usó antes en el ámbito de la patología para describir "un desmayo o pérdida de conciencia acompañada de un pulso débil." Esta acepción llegó a través del francés antiguo syncope, que significaba "enfermedad o desmayo," y del latín syncope, que en su uso no gramatical se refería a "un desmayo o desvanecimiento." En inglés medio, se registraba como sincopis o sincopin (alrededor de 1400), proveniente del latín medieval sincopis y del latín tardío en acusativo syncopen. La forma actual se re-Latinizó en el siglo XVI.

La idea central es la de un "corte repentino" de la conciencia. Se puede comparar con el griego kopos, que significa "un golpe o una sacudida" (relacionado con el verbo), y el término nativo stroke (sustantivo 1), que se refiere a "un ataque apoplético." Relacionados: Syncoptic (década de 1650); syncopal (década de 1680); syncopic (1889).

Alrededor de 1600, se usaba el término para referirse a "acortar (palabras) omitiendo una o más sílabas o letras en el medio." Este uso proviene de una formación regresiva de syncopation, o bien del latín tardío syncopatus, que es el participio pasado de syncopare, que significa "acortar" y también "desmayarse" o "perder el conocimiento." Esta última acepción proviene del latín tardío syncope, que se refiere a "un desmayo" o "pérdida de conocimiento," y también se utiliza en el contexto gramatical (consulta syncope).

En el ámbito musical, el término comenzó a usarse en la década de 1660. En la actualidad, syncopated se refiere a ritmos y se popularizó alrededor de 1908, especialmente en el ragtime. Un verbo anterior era syncopate, que se usaba desde principios del siglo XV para referirse a palabras y, a partir de 1728, también a la música. La forma syncopize, utilizada a finales del siglo XV, significaba "desmayarse." Un término relacionado es Syncopating.

    Anuncios

    Tendencias de " syncopation "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "syncopation"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of syncopation

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios