Anuncios

Etimología y Historia de testification

testification(n.)

mediados del siglo XV, testificacion, "testimonio; acto de dar testimonio o evidencia," del francés antiguo testificacion y directamente del latín testificationem (nominativo testificatio), sustantivo de acción del participio pasado de testificari "dar testimonio, mostrar, demostrar" (ver testify). Relacionado: Testificator (1730).

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, se usaba testifien para expresar "dar testimonio legal, afirmar la verdad de algo, atestiguar" (en sentido transitivo), y alrededor del año 1400 se empezó a usar también para significar "servir como evidencia de algo." Esta última acepción proviene del anglo-francés testifier, que a su vez deriva del latín testificari, que significa "dar testimonio, mostrar, demostrar," y también "llamar como testigo." Esta raíz latina proviene de testis, que significa "un testigo, alguien que atestigua" (ver testament), combinada con una forma del verbo facere, que significa "hacer, llevar a cabo" (procedente de la raíz indoeuropea *dhe-, que significa "colocar, poner"). La idea subyacente es la de comunicar a otros la realidad de algo que ellos no conocen.

El sentido bíblico intransitivo de "profesar abiertamente la fe y devoción" se atestigua desde la década de 1520 y se ha mantenido en el lenguaje evangélico. Relacionados: Testified; testifying; testifier.

    Anuncios

    Compartir "testification"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of testification

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "testification"
    Anuncios