Anuncios

Etimología y Historia de *sē-

*sē-

Raíz protoindoeuropea que significa "sembrar." 

Podría formar parte de: disseminate; inseminate; seed; seme (adj.); semen; seminal; seminar; seminary; semination; sinsemilla; sow (v.); season.

También podría ser la fuente de: latín serere "sembrar"; eslavo eclesiástico antiguo sejo, sejati; lituano sju, sti "sembrar"; inglés antiguo sawan "sembrar"; prusiano antiguo semen "semilla," lituano smenys "semilla de lino," eslavo eclesiástico antiguo seme, alto alemán antiguo samo, alemán Same; inglés antiguo sed, sd "aquello que puede ser sembrado; un grano individual de semilla." 

Entradas relacionadas

Alrededor de 1600, el verbo "diseminar" comenzó a usarse en el sentido de "esparcir o sembrar para propagar", y proviene del latín disseminatus, que es el participio pasado de disseminare, que significa "difundir, esparcir". Esta palabra se compone de dis-, que implica "en todas direcciones" (puedes ver dis- para más detalles), y seminare, que significa "plantar, propagar". A su vez, seminare proviene de semen (en genitivo seminis), que significa "semilla", y está relacionado con la raíz protoindoeuropea *sē-, que significa "sembrar". El uso figurado de "diseminar" para referirse a "difundir algo (como enseñanzas, opiniones o errores) con la intención de lograr un resultado específico" apareció en la década de 1640. Otras formas relacionadas son: Disseminated (diseminado), disseminates (disemina) y disseminating (diseminando). En inglés medio, se usaba dissemen para significar "esparcir", y este término se documenta desde principios del siglo XV.

En la década de 1620, se utilizaba el término para referirse a "lanzar como semilla," proveniente de inseminatus, que es el participio pasado del latín inseminare, que significa "sembrar, implantar." Este término se forma a partir de in-, que significa "en" (derivado de la raíz protoindoeuropea *en, que también significa "en") y semen (en genitivo semenis), que se traduce como "semilla" (procedente de la raíz protoindoeuropea *sē-, que significa "sembrar"). La acepción de "impregnar con semen" se documenta desde 1897.

It has seemed necessary, therefore, to make a distinction between the introduction of seminal fluid into the female generative organs of animals and the subsequent possible fertilisation of their ova, and for that purpose I have used the word "inseminate," which can thus be applied to animals in precisely the same way as the word "pollenate" is applied by some botanists to denote the placing of pollen on the stigma of a plant. [Walter Heape, "The artificial Insemination of Mammals," Proceedings of the Royal Society of London, vol. lxi, 1897]
Por lo tanto, ha parecido necesario hacer una distinción entre la introducción de líquido seminal en los órganos reproductores femeninos de los animales y la posible fertilización posterior de sus óvulos. Para ello, he utilizado la palabra "inseminar," que puede aplicarse a los animales de la misma manera que algunos botánicos usan "polinizar" para referirse a la acción de colocar polen en el estigma de una planta. [Walter Heape, "La inseminación artificial de los mamíferos," Actas de la Sociedad Real de Londres, vol. lxi, 1897]

Relacionado: Inseminated; inseminating.

Anuncios

Compartir "*sē-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *sē-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*sē-"
Anuncios