Anuncios

Significado de Lupercalia

festival romano; celebración en honor a Lupercus; rito de fertilidad

Etimología y Historia de Lupercalia

Lupercalia(n.)

El festival romano se celebraba el 15 de febrero en honor a Lupercus, un dios (identificado con el Pan Licio, por lo que se le consideraba una deidad protectora de los pastores) que tenía una gruta al pie de la colina Palatina. Su nombre proviene del latín Lupercalia (en plural), de Lupercalis, que significa "relativo a Lupercus," y este a su vez deriva de lupus, que significa "lobo" (ver wolf (n.)). Se considera que la ceremonia data de tiempos muy antiguos. Relacionado: Lupercalian.

Entradas relacionadas

Canino carnívoro de gran tamaño del Viejo Mundo, que caza en manadas, destructivo para los animales de granja y ocasionalmente ataca a los humanos; inglés medio, del inglés antiguo wulf "lobo; persona lobuna, diablo," del protogermánico *wulfaz, de la raíz indoeuropea *wlkwo- "lobo."

Se reconstruye que también es la fuente del sánscrito vrkas, avéstico vehrka-; albanés ul'k; eslavo eclesiástico antiguo vluku; ruso volcica; lituano vilkas "lobo;" probablemente también del griego lykos, latín lupus. Los cognados germánicos incluyen el sajón antiguo wulf, el nórdico antiguo ulfr, el frisón antiguo, el holandés, el alto alemán antiguo, el alemán wolf, el gótico wulfs. El persa antiguo Varkana- es "Hircania," distrito al sureste del Mar Caspio, literalmente "tierra de lobos;"

El tipo de un depredador, comúnmente se contrastaba con las ovejas; en referencia a personas en inglés medio denota rapacidad, ferocidad, aquel que caza a los inocentes o desamparados. También es una palabra cumplimentaria para un guerrero en nombres propios germánicos, como Adolf, Rudolph. El animal probablemente fue llevado a la extinción en Inglaterra a finales del siglo XV, en Escocia a principios del XVIII. El gray wolf de EE. UU. es una especie diferente y más grande.

Los lobos como símbolo de lujuria son antiguos, como el argot romano lupa "prostituta," literalmente "loba" (preservado en español loba, italiano lupa, francés louve). La ecuación de "lobo" y "prostituta, mujer sexualmente voraz" persistió (wolfesse traduce el latín lupa a finales del siglo XIV), pero en tiempos isabelinos los lobos se convirtieron principalmente en símbolo de lujuria masculina.

El uso específico de lobo para "hombre sexualmente agresivo" está atestiguado desde 1847. El coloquial wolf-whistle está atestiguado desde 1945, inglés americano, inicialmente asociado con marineros en tierra.

La imagen de un lobo con piel de oveja está atestiguada desde c. 1400. cry wolf "dar una falsa alarma" es de 1858, de la conocida historia (atestiguada en inglés en la década de 1690). keep the wolf from the door "mantener fuera el hambre o la necesidad" es de finales del siglo XV.

This manne can litle skyl ... to saue himself harmlesse from the perilous accidentes of this world, keping ye wulf from the doore (as they cal it). ["The Institution of a Gentleman," 1555]
Este hombre puede tener poco cuidado ... para salvarse ileso de los peligrosos accidentes de este mundo, manteniendo al lobo fuera de la puerta (como ellos lo llaman). ["La Institución de un Caballero," 1555]

La wolf-spider (la tarántula europea) se llama así alrededor de 1600, por acechar y saltar sobre su presa en lugar de esperar en una telaraña. El figurado throw (someone) to the wolves es de 1927.

Alrededor del año 1600, proviene del irlandés lupracan, una metátesis del antiguo irlandés luchorpan, que tradicionalmente se explica como "un cuerpo muy pequeño," derivado de lu "pequeño, poco" (de la raíz PIE *legwh- "no pesado, de poco peso") + corpan, un diminutivo de corp "cuerpo," del latín corpus "cuerpo" (de la raíz PIE *kwrep- "cuerpo, forma, apariencia"). Sin embargo, la erudición lingüística celta ha encontrado recientemente una explicación diferente y ha conectado la palabra con el latín Lupercalia:

New research by Simon Rodway, Michael Clarke and Jacopo Bisagni, published in the journal Cambrian Medieval Celtic Studies, traces them back to the Roman Luperci. The Luperci were bands of aristocratic youths who ran naked through ancient Rome in the festival of Lupercalia on the 15 February. In the fifth century A.D. St Augustine of Hippo compared the Luperci with the Greek werewolves who were believed to change from men into wolves by swimming through a lake in Arcadia. Two centuries later Irish scholars misunderstood Augustine. They thought he meant that the Luperci were an ancient non-human race. Because they could swim they were supposed to have survived Noah's Flood and taken refuge in Ireland. So in medieval Irish legends the leprechauns or 'little Luperci' still lived under water. The wolf connection was soon forgotten and eventually the 'little Lupercus' became the familiar land-dwelling leprechaun of modern Irish folklore and tourism. [Patrick Sims-Williams, Professor of Celtic Studies in Aberystwyth University, Wales, cited at Languagelog]
Investigaciones recientes de Simon Rodway, Michael Clarke y Jacopo Bisagni, publicadas en la revista Cambrian Medieval Celtic Studies, rastrean su origen hasta los Luperci romanos. Los Luperci eran bandas de jóvenes aristocráticos que corrían desnudos por la antigua Roma durante el festival de Lupercalia el 15 de febrero. En el siglo V d.C., San Agustín de Hipona comparó a los Luperci con los hombres lobo griegos, que se creía que se transformaban de hombres en lobos al nadar por un lago en Arcadia. Dos siglos después, los eruditos irlandeses malinterpretaron a Agustín. Pensaron que él decía que los Luperci eran una antigua raza no humana. Como podían nadar, se suponía que habían sobrevivido al Diluvio de Noé y se habían refugiado en Irlanda. Así que en las leyendas irlandesas medievales los leprechauns o 'pequeños Luperci' aún vivían bajo el agua. La conexión con los lobos pronto se olvidó y, con el tiempo, el 'pequeño Lupercus' se convirtió en el familiar leprechaun terrestre del folclore y el turismo irlandés moderno. [Patrick Sims-Williams, profesor de Estudios Celtas en la Universidad de Aberystwyth, Gales, citado en Languagelog]

Comúnmente se escribía lubrican en el inglés del siglo XVII; el "Century Dictionary" (1902) lo tiene bajo leprechawn. La variante leithbragan probablemente sea una etimología popular irlandesa, de leith "mitad" + brog "brogue," porque se creía que el espíritu "siempre estaba ocupado haciendo o reparando un solo zapato."

mediados del siglo XV (mediados del siglo XIII como apellido), "novio elegido en el Día de San Valentín," del latín tardío Valentinus, el nombre de dos santos italianos tempranos (del latín valentia "fuerza, capacidad;" ver valence). Elegir un novio en este día se originó en el siglo XIV como una costumbre en los círculos de la corte inglesa y francesa.

El significado "carta o tarjeta enviada a un novio" se registra en 1824. Se dice que la asociación romántica del día proviene de ser el momento en que los pájaros comienzan a elegir sus parejas.

For this was on seynt Volantynys day
Whan euery bryd cometh there to chese his make.
[Chaucer, "Parlement of Foules," c. 1381]
Porque fue en el día de san Valentín
Cuando cada pájaro viene allí a elegir su pareja.
[Chaucer, "Parlement of Foules," c. 1381]

Probablemente la fecha era el primer día informal de la primavera en la región francesa que inventó la costumbre (muchos calendarios medievales supervivientes consideran el inicio de la primavera el 7 o 22 de febrero). No hay evidencia que lo conecte con los romanos Lupercalia (una teoría del siglo XVIII) o con cualquier calidad romántica o aviar en ninguno de los santos. La costumbre de enviar tarjetas o cartas especiales en esta fecha floreció en Inglaterra alrededor de 1840-1870, declinó alrededor del cambio del siglo XX y se revivió en la década de 1920.

To speak of the particular Customs of the English Britons, I shall begin with Valentine's Day, Feb. 14. when young Men and Maidens get their several Names writ down upon Scrolls of Paper rolled up, and lay 'em asunder, the Men drawing the Maidens Names, and these the Mens; upon which, the Men salute their chosen Valentines and present them with Gloves, &c. This Custom (which sometimes introduces a Match) is grounded upon the Instinct of Animals, which about this Time of the Year, feeling a new Heat by the approach of the Sun, begin to couple. ["The Present State of Great Britain and Ireland" London, 1723]
Para hablar de las Costumbres particulares de los Britones Ingleses, comenzaré con el Día de San Valentín, 14 de febrero. cuando los jóvenes Hombres y Doncellas hacen que sus nombres sean escritos en Rollos de Papel enrollados, y los colocan aparte, los Hombres sacando los Nombres de las Doncellas, y estas los de los Hombres; sobre lo cual, los Hombres saludan a sus elegidos Valentinos y les presentan Guantes, etc. Esta Costumbre (que a veces introduce un Emparejamiento) se basa en el Instinto de los Animales, que alrededor de esta Época del Año, sintiendo un nuevo Calor por la aproximación del Sol, comienzan a aparearse. ["The Present State of Great Britain and Ireland" Londres, 1723]
    Anuncios

    Tendencias de " Lupercalia "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "Lupercalia"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of Lupercalia

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "Lupercalia"
    Anuncios