Anuncios

Significado de alastor

espíritu de venganza; genio maligno que incita al pecado; persona impulsada a cometer crímenes

Etimología y Historia de alastor

alastor(n.)

"En la mitología griega antigua, el espíritu de la venganza, que incita a los miembros de una familia a cometer nuevos crímenes para obtener satisfacción" [Encyclopaedia Britannica, 1941]. El nombre también se usaba para referirse al genio maligno que lleva a un hombre a pecar y a un hombre así llevado. Es una palabra griega de origen incierto.

La suposición tradicional es que significa literalmente "el que no olvida," derivada de a- "no" (ver a- (3)) + la raíz de lathein "olvidar," aoristo de lanthanein "permanecer oculto, escapar a la atención" (de la raíz PIE *ladh- "estar oculto;" ver latent). O podría estar relacionada con alaomai "vagar, deambular," en un sentido figurado "estar distraído." Como nombre propio, en la tradición griega era un hijo de Neleus y Cloris; hermano de Néstor, fue asesinado por Heracles.

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XV, se utilizaba para describir algo "oculto, secreto". Proviene del latín latentem (en nominativo latens), que significa "escondido, oculto, secreto, desconocido". Este término es el participio presente del verbo latere, que se traduce como "permanecer oculto, acechar, estar escondido". Su raíz se encuentra en la protoindoeuropea *late-, una forma sufijada de la raíz *lādh-, que significa "estar escondido". Esta misma raíz dio lugar a palabras en griego como lēthē, que significa "olvido, desmemoria", y lēthargos, que se traduce como "olvidadizo". Otras palabras relacionadas son lathre ("secretamente, a escondidas"), lathrios ("furtivo") y lanthanein ("permanecer oculto"). En eslavo antiguo, el término lajati significaba "acechar". Con el tiempo, en la década de 1680, el término adquirió el significado de "dormante, no desarrollado", especialmente en el ámbito médico.

El prefijo que significa "no, sin" proviene del griego a-, an-, que se traduce como "no" (conocido como el "alpha privativo"). Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *ne-, que también significa "no" y es el origen del inglés un-.

Este prefijo se encuentra en palabras de origen griego como abysmal, adamant y amethyst. Además, ha sido parcialmente adaptado al inglés como un prefijo de negación en términos como asexual, amoral y agnostic. En estos casos, el antiguo alpha privatum indica ausencia o falta de algo.

El griego también contaba con un alpha copulativum, que podía ser a- o ha-, y se usaba para expresar unión o similitud. Este es el a- que se encuentra en palabras como acolyte, acoustic y Adelphi. Su origen también se remonta al protoindoeuropeo, específicamente a la raíz *sem- (1), que significa "uno; como uno, junto con."

    Anuncios

    Tendencias de " alastor "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "alastor"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of alastor

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "alastor"
    Anuncios