Anuncios

Significado de chancy

arriesgado; incierto; fortuito

Etimología y Historia de chancy

chancy(adj.)

En la década de 1510, se usaba para describir algo "afortunado, que presagia buena suerte," y proviene de chance (sustantivo) + -y (2). El significado más reciente, "incierto, sujeto a riesgo," se documenta desde 1860.

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1300, la palabra "chance" se usaba para referirse a "algo que sucede, un acontecimiento, una ocurrencia" (buena o mala, aunque más a menudo mala), especialmente aquellas situaciones inesperadas, imprevistas o fuera del control humano. También se utilizaba para hablar de "la suerte, el destino o la fortuna" de una persona, ya fuera buena o mala; en un sentido positivo, podía significar "oportunidad, contingencia favorable." Además, se usaba para describir "un evento contingente o inesperado, algo que podría o no materializarse." Proviene del francés antiguo cheance, que significaba "accidente, suerte, fortuna, situación, el resultado de los dados" (siglo XII, en francés moderno chance), y a su vez del latín vulgar *cadentia, que se traduce como "lo que resulta" o "lo que cae," un término relacionado con los dados. Este término se formó a partir del plural neutro del latín cadens, que es el participio presente de cadere, que significa "caer" (con raíces en el PIE *kad-, que también significa "caer").

En inglés, es común encontrar la palabra en plural, chances. Desde sus inicios, las ideas de "oportunidad" y "aleatoriedad" han estado presentes en el idioma, y con el tiempo han eclipsado casi por completo su significado original de "simple ocurrencia." La acepción que se refiere a "fortuna, la ausencia de una causa que explique por qué un evento ocurre o se desarrolla de cierta manera, y la variabilidad vista como un agente real" data de alrededor de 1400.

Chance is equivalent to the mathematical concept of probability, which is a precisely measurable factor enabling the accurate prediction of average outcomes over long runs of random events — the longer the run, the more accurate the predictions. Luck is at best a platitude and at worst a superstition. [David Partlett, "A History of Card Games"]
La "suerte" es equivalente al concepto matemático de probabilidad, que es un factor medible que permite predecir con precisión los resultados promedio a lo largo de una serie de eventos aleatorios: cuanto más larga sea la serie, más precisas serán las predicciones. La suerte es, en el mejor de los casos, un lugar común y, en el peor, una superstición. [David Partlett, "A History of Card Games"]

Main chance —"la probabilidad que ofrece la mayor ventaja," y por ende "la cosa más importante"— aparece en la década de 1570. El sentido matemático de "probabilidad, posibilidad de un resultado determinado" se documenta desde 1778, lo que llevó a la interpretación de "probabilidad equilibrada de ganancia o pérdida" en los juegos de azar.

La expresión stand a chance (o no) se registra desde 1796. Por su parte, take (one's) chances —"aceptar lo que venga"— proviene del uso neutral de la palabra en el inglés antiguo y data de principios del siglo XIV. Originalmente, take a chance/take chances (hacia 1814) significaba "participar en una rifa, lotería o juego," y solo más tarde (hacia 1826) adquirió el sentido ampliado de "asumir un riesgo."

Este sufijo adjetival, muy común, significa "lleno de, cubierto de o caracterizado por" lo que expresa el sustantivo. Proviene del inglés medio -i, del inglés antiguo -ig, del protogermánico *-iga- y del protoindoeuropeo -(i)ko-, un sufijo adjetival que tiene cognados en griego -ikos y latín -icus (ver -ic). En germánico, encontramos cognados en holandés, danés, alemán -ig y gótico -egs.

Se usó desde el siglo XIII con verbos (drowsy, clingy) y para el siglo XV ya se empleaba con otros adjetivos (crispy). Se usaba principalmente con monosílabos; al combinarse con más de dos sílabas, el efecto tiende a volverse cómico.

*

Las formas variantes en -y para adjetivos cortos y comunes (vasty, hugy) ayudaron a los poetas tras la pérdida del -e, que aunque gramaticalmente vacío, era métricamente útil en el inglés medio tardío. Los versificadores se adaptaron a las formas en -y, a menudo de manera artística, como en la obra de Sackville: "The wide waste places, and the hugy plain." (usar and the huge plain habría sido un obstáculo métrico).

Después de que Coleridge lo criticara como un artificio arcaico, los poetas abandonaron formas como stilly (probablemente Moore fue el último en usarla, con "Oft in the Stilly Night"), paly (que Keats y el propio Coleridge habían utilizado) y otras similares.

Jespersen ("Modern English Grammar," 1954) también menciona bleaky (Dryden), bluey, greeny y otras palabras de color, lanky, plumpy, stouty y la jerga rummy. Según él, Vasty sobrevive solo como imitación de Shakespeare; cooly y moisty (Chaucer, de ahí Spenser) las considera completamente obsoletas. Sin embargo, en algunos casos nota que (haughty, dusky) parecen haber reemplazado formas más cortas.

    Anuncios

    Tendencias de " chancy "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "chancy"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of chancy

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios