Anuncios

Significado de demand

demanda; solicitud; exigencia

Etimología y Historia de demand

demand(v.)

A finales del siglo XIV, aparece demaunden, que significa "hacer preguntas, realizar una indagación". Proviene del francés antiguo demander (siglo XII), que se traduce como "solicitar; exigir". Este, a su vez, tiene raíces en el latín demandare, que significa "confiar, encargar una misión" (en latín medieval, "preguntar, solicitar, exigir"). Se forma a partir de de-, que implica "completamente" (puedes consultar de- para más detalles), y mandare, que significa "ordenar" (relacionado con mandate (n.)).

La acepción de "solicitar con insistencia o urgencia" surge a principios del siglo XV, especialmente en el uso legal anglo-francés, donde se entendía como "pedir algo como un derecho". La interpretación de "requerir como necesario o útil" se documenta en 1748. Términos relacionados incluyen Demanded y demanding.

demand(n.)

Finales del siglo XIII, demaunde, "una pregunta," proveniente del francés antiguo demande, que a su vez viene de demander "solicitar; exigir" (consulta demand (v.)). La acepción de "una solicitud, una reclamación, una petición basada en un derecho o supuesto derecho sobre lo que se busca," así como "lo que se exige o requiere, una exacción como tributo o concesión," sin referencia a un derecho específico, aparece alrededor del año 1300.

En el contexto de la economía política, que se refiere al "deseo de comprar y poseer, junto con los medios para hacerlo" (relacionado con supply), se documenta desde 1776 en Adam Smith. La interpretación de "estado de ser buscado" (especialmente por los consumidores) surge en 1711. La expresión in demand "muy buscado" se atestigua en 1825; mientras que on demand "al ser solicitado" data de la década de 1690.

Entradas relacionadas

"que exige, insistente, que habitualmente hace demandas," 1873 (implicado en demandingly), adjetivo en participio presente de demand (verbo).

Alrededor de 1500, se usaba para referirse a "un mandato, una orden judicial o legal". Proviene del francés mandat (siglo XV) y del latín mandatum, que significa "comisión, mandato, orden". Este término es un sustantivo que se forma a partir del participio pasado neutro de mandare, que significa "ordenar, encargar a alguien", y que se traduce literalmente como "dar algo a alguien", probablemente derivado de manus, que significa "mano" (de la raíz protoindoeuropea *man- (2) que significa "mano") + dare, que significa "dar" (de la raíz protoindoeuropea *do- que también significa "dar").

El uso político de "mandato", que se refiere a "la aprobación que supuestamente otorgan los votantes a las políticas o lemas defendidos por los ganadores de una elección", data de 1796. En el contexto de la Sociedad de Naciones, se utilizaba para describir "una comisión emitida por la Liga que autorizaba a una potencia seleccionada a administrar y desarrollar un territorio con un propósito específico" (también se usaba para referirse al propio territorio) y este significado se estableció en 1919.

Anuncios

Tendencias de " demand "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "demand"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of demand

Anuncios
Tendencias
Anuncios