Anuncios

Etimología y Historia de *do-

*do-

*dō-, raíz protoindoeuropea que significa "dar."

Podría formar parte de palabras como: add; anecdote; antidote; betray; condone; dacha; dado; data; date (n.1) "tiempo"; dative; deodand; die (n.); donation; donative; donor; Dorian; Dorothy; dose; dowager; dower; dowry; edition; endow; Eudora; fedora; Isidore; mandate; Pandora; pardon; perdition; Polydorus; render; rent (n.1) "pago por el uso de una propiedad"; sacerdotal; samizdat; surrender; Theodore; Theodosia; tradition; traitor; treason; vend.

También podría ser la fuente de: sánscrito dadati "da," danam "ofrenda, regalo"; persa antiguo dadatuv "que él dé"; griego didomi, didonai, "dar, ofrecer," dōron "regalo"; latín dare "dar, conceder, ofrecer," donum "regalo"; armenio tam "dar"; eslavo antiguo dati "dar," dani "tributo"; lituano duoti "dar," duonis "regalo"; irlandés antiguo dan "regalo, donación, talento," galés dawn "regalo."

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, el término se utilizaba para referirse a "unir o agregar algo a otra cosa," y proviene del latín addere, que significa "añadir a, unir, adjuntar, colocar sobre," tanto en un sentido literal como figurado. Este término se descompone en ad, que significa "a" (consulta ad-), y -dere, una forma que implica "poner, colocar," derivada de dare, que significa "dar" (procedente de la raíz protoindoeuropea *do-, que también significa "dar").

El uso intransitivo, es decir, "realizar sumas, hacer adición," también aparece a finales del siglo XIV. Relacionado con esto, encontramos Added y adding. La expresión add up se documenta desde 1754, y su significado figurado de "tener sentido" surge en 1942. Por otro lado, Adding machine, que se traduce como "máquina para sumar grandes cantidades," data de 1822.

En la década de 1670, se utilizaba para referirse a "historias secretas o privadas." Proviene del francés anecdote (siglo XVII) o directamente del latín medieval anecdota, que a su vez se origina en el griego anekdota, que significa "cosas no publicadas." Este término es el plural neutro de anekdotos, que se forma a partir de an-, que significa "no" (consulta an- (1)), y ekdotos, que significa "publicado." Este último proviene de ek-, que significa "fuera" (consulta ex-), y didonai, que significa "dar" (derivado de la raíz PIE *do-, que significa "dar").

En el siglo VI, el Anecdota de Procopio, que eran sus memorias no publicadas sobre el emperador Justiniano y estaban llenas de chismes de la corte, le dio al término un matiz de "revelación de secretos." Sin embargo, en inglés este significado se fue diluyendo y terminó convirtiéndose en "una historia breve y divertida" hacia 1761.

Anuncios

Compartir "*do-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *do-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*do-"
Anuncios