Anuncios

Significado de despair

desesperación; pérdida de esperanza; desánimo

Etimología y Historia de despair

despair(v.)

"perder la esperanza, estar sin esperanza," mediados del siglo XIV, despeiren, del francés antiguo despeir-, raíz acentuada de desperer "desanimarse, perder la esperanza, desesperar," del latín desperare "desesperar, perder toda esperanza," de de "sin" (ver de-) + sperare "esperar," de spes "esperanza" (de la raíz PIE *spes- "prosperidad;" ver speed (n.)). Relacionado: Despaired; despairing; despairingly.

despair(n.)

Alrededor de 1300, despeir se usaba para referirse a la "desesperanza, pérdida total de la esperanza." Proviene del anglo-francés despeir y del francés antiguo despoir, que a su vez derivan de desperer (consulta despair (v.)). En inglés antiguo, la palabra nativa era wanhope.

Despair naturally destroys courage and stops all effort, but may produce a new kind of courage and fierce activity founded upon the sense that there is nothing worse to be feared. In this despair is akin to desperation, which is an active state and always tends to produce a furious struggle against adverse circumstances, even when the situation is utterly hopeless. [Century Dictionary, 1897]
Despair destruye naturalmente el coraje y detiene todos los esfuerzos, pero puede generar un nuevo tipo de valentía y actividad intensa, basada en la idea de que no hay nada peor que temer. En este sentido, despair se asemeja a desperation, que es un estado activo y siempre tiende a provocar una lucha feroz contra las circunstancias adversas, incluso cuando la situación es completamente desesperada. [Century Dictionary, 1897]

Entradas relacionadas

El inglés medio spede proviene del inglés antiguo sped, que significa "éxito, un curso exitoso; prosperidad, riquezas, fortuna; suerte, buena fortuna; oportunidad, avance." Su raíz se encuentra en el protogermánico *spodiz, que también dio lugar al sajón antiguo spod ("éxito"), al neerlandés spoed ("prisa, velocidad"), al alto alemán antiguo spuot ("éxito"), y al sajón antiguo spodian ("hacer que algo tenga éxito"). En el medio neerlandés spoeden y el alto alemán antiguo spuoten, se usaba para expresar "apresurarse."

Se reconstruye que proviene del protoindoeuropeo *spo-ti-, derivado de la raíz *spes- o *speh-, que significa "prosperidad." Esta misma raíz se encuentra en el hitita išpai- ("llenarse, saciarse"), en sánscrito sphira ("graso") y sphayate ("aumenta"), en latín spes ("esperanza") y sperare ("esperar"), en eslavo antiguo spechu ("esfuerzo") y spĕti ("tener éxito"), en ruso spet' ("madurar"), en lituano spėju, spėti ("tener tiempo") y en inglés antiguo spōwan ("prosperar").

El significado de "rapidez de movimiento, agilidad, velocidad" surgió en el inglés antiguo tardío, inicialmente como un adverbio en dativo plural, como en spedum feran. La acepción de "tasa de movimiento o progreso" (ya sea rápida o lenta) se documenta a mediados del siglo XIV. La interpretación de "mecanismo de una máquina" se atestigua desde 1866. El uso coloquial para referirse a la metanfetamina o una droga similar se registra en 1967, debido a sus efectos en los usuarios.

Speed limit ("límite de velocidad") de un vehículo (originalmente de una locomotora), ya sea por ley o por capacidad, data de 1879. El término speed-trap ("trampa de velocidad" de un oficial de policía) aparece en 1908, aunque el uso policial de trap (sustantivo) se documenta desde 1906. Speed bump ("lomo de burro" o dispositivo de control de tráfico) se registra en 1975, mientras que el uso figurado surge en la década de 1990. Full speed ("máxima velocidad") se documenta a finales del siglo XIV. Speed reading ("lectura rápida") se atestigua por primera vez en 1965. Speedball ("mezcla de cocaína y morfina o heroína") se registra en 1909.

c. 1600, "una persona en desesperación;" 1640s, "un hombre desesperado o imprudente;" versión burlona en español de desperate (n.) "criminal imprudente" (1560s), del latín desperatus "rendido, desesperado," participio pasado de desperare (ver despair (v.)). Había un adjetivo desperado en el español antiguo, que significaba "sin esperanza, desesperado," pero aparentemente nunca se usó como sustantivo y probablemente no tiene relación con la palabra inglesa.

Es un elemento activo para formar palabras en inglés y en muchos verbos que provienen del francés y del latín. Viene del latín de, que significa "abajo, desde abajo, desde, off; sobre" (puedes consultar de). En latín también se usaba como prefijo, generalmente para indicar "abajo, off, lejos de, entre, desde arriba", pero también podía significar "hasta el fondo, totalmente", lo que se traduce en "completamente" (intensivo o completivo) en muchas palabras en inglés.

Como prefijo en latín, a menudo servía para deshacer o revertir la acción de un verbo. Con el tiempo, se convirtió en un prefijo privativo puro —es decir, "no, hacer lo opuesto de, deshacer"— que es su función principal en inglés hoy en día. Ejemplos de esto son defrost (1895), defuse (1943), de-escalate (1964), entre otros. En algunos casos, se presenta como una forma reducida de dis-.

    Anuncios

    Tendencias de " despair "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "despair"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of despair

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios