Anuncios

Significado de enceinte

embarazada; con hijo

Etimología y Historia de enceinte

enceinte(adj.)

"embarazada, con hijo," alrededor de 1600, insente, del francés enceinte "embarazada" (siglo XII), del latín tardío incincta (fuente del italiano incinta), explicado por Isidoro de Sevilla (siglo VII) como "desatado," del latín in- "no" (ver in- (1)), + cincta, femenino de cinctus, participio pasado de cingere "ceñir" (ver cinch). Sin embargo, es más probable que la palabra en latín tardío provenga del latín inciens "embarazada," de in- (2) "en, dentro" + el segundo elemento de la raíz PIE *keue- "hincharse," también "bóveda, agujero." La forma moderna es del siglo XVIII, quizás un reempréstito del francés.

Entradas relacionadas

En 1859, en inglés americano, se utilizó el término "saddle-girth," que se traduce como "cincha de silla," proveniente del español cincha, que significa "cinturón." Este término a su vez tiene raíces en el latín cingulum, que se traduce como "cinturón" o "faja," derivado del verbo cingere, que significa "rodear" o "envolver." Esta palabra proviene de la raíz indoeuropea *kenk- (1), que también significa "ceñir" o "rodear." Esta misma raíz dio lugar a palabras en sánscrito como kankate ("ata," "une") y kanci ("cinturón"), así como en lituano con kinkau y kinkyti, que significan "ensillar caballos." El término surcingle se usaba antes, pero fue reemplazado por cincha. La expresión que significa "algo fácil" apareció en 1895, específicamente en la frase lead-pipe cinch, que surgió de la idea de tener un "agarre firme o seguro," concepto que se documenta desde 1888.

El elemento que forma palabras y que significa "no, opuesto de, sin" (también im-, il-, ir- por asimilación de -n- con la consonante siguiente, una tendencia que comenzó en el latín tardío), proviene del latín in- "no," y es afín al griego an-, al inglés antiguo un-, todos derivados de la raíz PIE *ne- que significa "no."

En el francés antiguo y en el inglés medio, a menudo se usaba en-, pero la mayoría de estas formas no han sobrevivido en el inglés moderno, y las pocas que sí lo han hecho (enemy, por ejemplo) ya no se perciben como negativas. La regla general en inglés ha sido usar in- con los elementos claramente latinos y un- con los nativos o adaptados.

*keuə-, una raíz del Proto-Indoeuropeo que significa "hincharse," y también "bóveda, agujero."

Podría formar parte de palabras como: accumulate; accumulation; cave; cavern; cavity; celiac; church; codeine; coelacanth; coeliac; coelomate; concave; cumulate; cumulative; cumulus; enceinte; excavate; kirk; kymatology; Kyrie eleison.

También podría ser la fuente de palabras como el sánscrito svayati que significa "se hincha, es fuerte;" el griego kyein que significa "hincharse," koilos que significa "hueco, ahuecado, espacioso, profundo;" el latín cumulus que significa "un montón, pila, masa, excedente;" el lituano šaunas que significa "firme, sólido, apto, capaz;" el medio irlandés cua que significa "hueco;" y el armenio soyl que significa "cavidad."

    Anuncios

    Tendencias de " enceinte "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "enceinte"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of enceinte

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios