Anuncios

Significado de haven

refugio; puerto; albergue

Etimología y Historia de haven

haven(n.)

En el inglés antiguo tardío, hæfen significaba "puerto" o "refugio", y proviene del nórdico antiguo höfn, que también se traduce como "puerto" o "bahía". Otra posible raíz es el protogermánico *hafno-, que dio lugar al danés havn, al bajo alemán medieval havene y al alemán Hafen. Esta conexión podría derivarse de la raíz indoeuropea *kap-, que significa "agarrar" y es la misma que se encuentra en have, sugiriendo la idea de un lugar que "sostiene" barcos. Sin embargo, también podría relacionarse con el nórdico antiguo haf y el inglés antiguo hæf, que significaban "mar" (consulta haff). El sentido figurado de "refugio", que hoy en día es prácticamente el único significado, se documenta alrededor del año 1200. El término Havener, que se traduce como "capitán de puerto" o "maestro de puerto", aparece por primera vez a mediados del siglo XIV.

Entradas relacionadas

También haaf, una laguna báltica, separada del mar abierto por una barra de arena, de origen alemán, proveniente del bajo alemán haf que significa "mar", y a su vez del protogermánico *hafan (fuente también del nórdico antiguo haf, sueco haf "el mar", especialmente "el mar abierto", danés hav, frisón antiguo hef, inglés antiguo hæf "mar"). Podría interpretarse literalmente como "el que se eleva", y está relacionado con la raíz de heave, o podría ser una palabra de sustrato de los habitantes preindoeuropeos de las regiones costeras. Es la misma palabra que haaf "el mar profundo", que ha perdurado en las comunidades pesqueras de las islas Shetland y Orkney.

El inglés antiguo habban significa "poseer, tener; estar sujeto a, experimentar." Proviene del protogermánico *habejanan, que también dio lugar al nórdico antiguo hafa, al sajón antiguo hebbjan, al frisón antiguo habba, al alemán haben y al gótico haban, todos con el significado de "tener." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *kap-, que significa "agarrar." A pesar de las similitudes en forma y significado, no está relacionado con el latín habere; el cognado en latín sería capere, que significa "capturar."

El sentido de "poseer, tener a disposición" (I have a book) representa un cambio respecto a las lenguas más antiguas, donde el objeto poseído solía ser el sujeto de la oración y el poseedor aparecía en dativo. Por ejemplo, en latín se diría est mihi liber, que se traduce literalmente como "hay un libro para mí." En inglés antiguo también se usaba como auxiliar, especialmente para formar el tiempo perfecto; con el tiempo, la palabra ha adquirido más funciones. Por ejemplo, la expresión moderna en inglés he had better habría sido en inglés antiguo him (en dativo) wære betere.

La expresión have to para "deber, estar obligado a" surgió en la década de 1570, y proviene de la idea de "poseer una obligación o un deber" (en inglés antiguo). La frase have a nice day como saludo tras una transacción comercial se documenta en 1970 en inglés americano. Por otro lado, la expresión have (noun), will (verb) apareció en 1954, popularizada por el comediante Bob Hope, quien la usaba en la forma Have tux, will travel. Hope explicó que esta frase era típica de los anuncios de los artistas de vodevil en la revista Variety, indicando su disposición y disponibilidad para actuar en cualquier lugar.

Anuncios

Tendencias de " haven "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "haven"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of haven

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "haven"
Anuncios