Alrededor del año 1300, la palabra se usaba para referirse a un "reptil sin extremidades," y también al tentador en Génesis 3:1-5. Proviene del francés antiguo serpent o sarpent, que significa "serpiente, reptil" (siglo XII), y a su vez del latín serpentem (en nominativo serpens), que se traduce como "serpiente" o "cosa que se arrastra." Además, era el nombre de una constelación, derivado del participio presente de serpere, que significa "arrastrarse."
Se reconstruye que proviene de la raíz protoindoeuropea *serp-, que significa "arrastrarse" o "gatear." Esta misma raíz es la que dio lugar al sánscrito sarpati ("se arrastra") y sarpah ("serpiente"), al griego herpein ("arrastrarse") y herpeton ("serpiente"), y al albanés garper ("serpiente").
Serpent and snake now mean precisely the same thing ; but the word serpent is somewhat more formal or technical than snake, so that it seldom applies to the limbless lizards, many of which are popularly mistaken for and called snakes, and snake had originally a specific meaning. [Century Dictionary, 1902]
Serpent y snake ahora significan lo mismo; sin embargo, serpent es un poco más formal o técnico que snake. Por eso, rara vez se usa para describir a los lagartos sin extremidades, muchos de los cuales se confunden popularmente con serpientes y se les llama así. Originalmente, snake tenía un significado específico. [Century Dictionary, 1902]
La palabra también se ha usado de manera figurada para describir cosas en espiral o que son regularmente sinuosas, como un tipo de instrumento musical con un tubo retorcido (1730). La expresión Serpent's tongue como símbolo de un discurso venenoso o hiriente proviene de la idea errónea de la Edad Media de que la lengua de la serpiente era su "aguijón." Además, Serpent's tongue era el nombre que se le daba a los dientes fosilizados de tiburón (alrededor de 1600). El término Serpent-charmer apareció en 1861.