El inglés antiguo hof significa "pezuña," y proviene del protogermánico *hōfaz, que también es la raíz del antiguo sajón, antiguo frisón hof, antiguo nórdico hofr, danés hov, holandés hoef y alemán Huf, todos ellos refiriéndose a "pezuña." Su origen podría estar en el protoindoeuropeo *kop-, que significa "golpear" o "dar un golpe," y que también dio lugar al sánscrito saphah (que significa "pezuña") y al polaco kopyto (que también significa "pezuña"). Para más información, consulta hatchet (sustantivo). Sin embargo, Boutkan solo reconoce cognados indoeuropeos relacionados con el indo-iranio y sugiere que podríamos estar ante una forma relicta típica que solo sobrevivió en las periferias de la zona indoeuropea. En cuanto a la ortografía, puedes ver hood (sustantivo 1).
A hoof differs from a nail or claw only in being blunt and large enough to inclose the end of the limb; and almost every gradation is to be found between such structures as the human nails, or the claws of a cat, and the hoofs of a horse or an ox. The substance is the same in any case, and the same as horn, being modified and greatly thickened cuticle or epidermis. [Century Dictionary]
Un hoof se diferencia de una uña o garra solo en que es romo y lo suficientemente grande como para envolver la punta de la extremidad; y casi todas las gradaciones se pueden encontrar entre estructuras como las uñas humanas o las garras de un gato y las pezuñas de un caballo o un buey. En cualquier caso, la sustancia es la misma y es idéntica al cuerno, ya que se trata de una cutícula o epidermis modificada y muy engrosada. [Century Dictionary]
El término Hoof-and-mouth disease (la enfermedad de las manos, los pies y la boca) se documenta desde 1866. La expresión on the hoof aparece en 1750 con el significado de "caminando," y más tarde se convirtió en una jerga de ganaderos y carniceros para referirse a "no (aún) sacrificados."