Anuncios

Significado de ineluctable

inevitable; ineludible

Etimología y Historia de ineluctable

ineluctable(adj.)

"no se puede evitar luchando," década de 1620, del francés inéluctable (siglo XV) o directamente del latín ineluctabilis "inevitable, ineludible," que proviene de in- "no, opuesto de" (ver in- (1)) + eluctabilis "que se puede evitar," de eluctari "luchar para salir," de ex "fuera, de" (ver ex-) + luctari "luchar" (ver reluctance).

Entradas relacionadas

En la década de 1640, se usaba para referirse al "acto de luchar contra algo." En la década de 1660, pasó a significar "inconformidad" o "aversión." Proviene del verbo en desuso reluct, que significaba "luchar, esforzarse o rebelarse contra algo" y que se usaba en el siglo XV. Este verbo tiene sus raíces en el latín reluctari o reluctare, que se traducen como "luchar contra, resistir, oponerse." Se forma a partir de re-, que indica "hacia atrás, contra, en oposición" (puedes ver más sobre esto en re-), y luctari, que significa "luchar o forcejear." Este último proviene del proto-itálico *lukto-, que a su vez se deriva de la raíz indoeuropea *lug-to-, que se traduce como "doblado" o "torcido." Esta misma raíz también dio lugar a palabras en otras lenguas, como el antiguo irlandés foloing ("soportes") y inloing ("conecta"), el galés medio ellwng- ("liberar"), el griego lygos ("sarmiento, rama flexible") y lygizein ("doblar, retorcer"), el gótico galukan ("cerrar") y uslukan ("abrir"), y el inglés antiguo locc ("trenza de cabello").

Relacionado con esto, encontramos Reluctancy, que surgió en la década de 1620. Bacon, en 1605, usó la forma reluctation.

Este es un elemento formador de palabras que en inglés generalmente significa "fuera de, desde", pero también puede interpretarse como "hacia arriba, completamente, despojar de, sin" y "anterior". Proviene del latín ex, que se traduce como "fuera de, desde dentro; desde ese momento, desde; de acuerdo con; en relación a". Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *eghs, que significa "fuera" y que también dio origen a términos en galo como ex-, en antiguo irlandés ess-, en eslavo antiguo izu y en ruso iz. En algunos casos, también proviene del griego, donde existe un cognado ex o ek. El protoindoeuropeo *eghs contaba con una forma comparativa *eks-tero y una superlativa *eks-t(e)r-emo-. A menudo, se reduce a e- antes de las consonantes -b-, -d-, -g-, y las consonantes sonoras -i-, -l-, -m-, -n-, -v- (como se observa en palabras como elude, emerge, evaporate, etc.).

El elemento que forma palabras y que significa "no, opuesto de, sin" (también im-, il-, ir- por asimilación de -n- con la consonante siguiente, una tendencia que comenzó en el latín tardío), proviene del latín in- "no," y es afín al griego an-, al inglés antiguo un-, todos derivados de la raíz PIE *ne- que significa "no."

En el francés antiguo y en el inglés medio, a menudo se usaba en-, pero la mayoría de estas formas no han sobrevivido en el inglés moderno, y las pocas que sí lo han hecho (enemy, por ejemplo) ya no se perciben como negativas. La regla general en inglés ha sido usar in- con los elementos claramente latinos y un- con los nativos o adaptados.

    Anuncios

    Tendencias de " ineluctable "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "ineluctable"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of ineluctable

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios