Anuncios

Significado de ostrich

avestruz; ave muy grande e incapaz de volar; habita en llanuras arenosas

Etimología y Historia de ostrich

ostrich(n.)

"Ave muy grande e incapaz de volar que habita las llanuras arenosas de África y Arabia," a principios del siglo XIII, también hostriche, estrich, ostrig, esterige, etc., del francés antiguo ostruce "avestruz" (francés moderno autruche) y del latín medieval ostrica, ostrigius, todo proveniente del latín vulgar avis struthio.

Esto proviene del latín avis "pájaro" (de la raíz PIE *awi- "pájaro") + latín tardío struthio "avestruz," del griego strouthion "avestruz," de strouthos megale "gorrión grande," siendo la primera palabra quizás de la raíz PIE *trozdo- "zorzal" (ver thrush (n.1)).

Los griegos también conocían al ave como strouthokamelos "gorrión-camelo," por su largo cuello. Entre sus peculiares características proverbiales se encuentran su voracidad indiscriminada (especialmente su hábito de tragar pequeños trozos de hierro y piedra para ayudar a la digestión), una supuesta falta de cuidado por sus huevos (que son incubados en parte por el calor del sol) y una tendencia a esconder la cabeza cuando es perseguido. Los avestruces sí meten la cabeza en la arena, pero los granjeros de avestruces dicen que lo hacen en busca de algo para comer.

Like the Austridge, who hiding her little head, supposeth her great body obscured. ["Something written by occasion of that fatall and memorable accident in the Blacke Friers on Sonday, being the 26. of October 1623"]
Como el avestruz, que al esconder su pequeña cabeza, supone que su gran cuerpo queda oculto. ["Algo escrito a raíz de aquel fatídico y memorable accidente en Blackfriars el domingo, 26 de octubre de 1623."]

De ahí las expresiones cruel as an ostrich (finales del siglo XIV); foolish as an ostrich (finales del siglo XV). Del latín vulgar también provienen el español avestruz, el italiano struzzo, el inglés antiguo struta, el alemán Strausz, el holandés struis y el danés struds.

Para el uso genérico de "gorrión" como "pájaro," compara con el español pájaro, el rumano pasăre "pájaro," del latín passer "gorrión."

Entradas relacionadas

Se refiere a un tipo de ave cantora, especialmente la zorzal o el mavis. Proviene del inglés antiguo þræsce, una variante de þrysce, y tiene sus raíces en el protogermánico *thruskjon (que también dio lugar al nórdico antiguo þröstr, al noruego trost, y al alto alemán antiguo drosca). Esta palabra se remonta al protoindoeuropeo *trozdo-, que también es el origen del latín turdus, el lituano strazdas que significa "zorzal," el medio irlandés truid, el galés drudwy que significa "estornino," el eslavo antiguo drozgu, y el ruso drozdu. Con el tiempo, el término se ha ampliado para incluir muchas especies no relacionadas que se parecen a ella.

An aged thrush, frail, gaunt, and small,
     In blast-beruffled plume,
Had chosen thus to fling his soul
     Upon the growing gloom.
[Hardy, "The Darkling Thrush," Dec. 31, 1900]
Un viejo zorzal, frágil, demacrado y pequeño,
     Con plumas desordenadas por el viento,
Había elegido así lanzar su alma
     Sobre la creciente penumbra.
[Hardy, "The Darkling Thrush," 31 de diciembre de 1900]

"del avestruz, parecido al avestruz," 1773, del latín struthio "avestruz," proveniente del griego strouthion (ver ostrich) + -ous. Relacionado: Struthiously; struthian. Koestler (1963) introdujo struthionian para referirse a una persona que tiende a ignorar los hechos incómodos, o la imagen de esconder la cabeza en la arena.

La raíz protoindoeuropea que significa "pájaro." También podría ser la fuente de *woyo, *oyyo, palabras protoindoeuropeas para "huevo."

Podría formar parte de: auspex; auspices; auspicious; avian; aviary; aviation; aviator; avicide; aviculture; aviform; caviar; cockney; egg (sust.); ocarina; oo-; oocyte; oolite; oology; osprey; ostrich; oval; ovary; ovate (adj.); oviform; oviparous; ovoviviparous; ovoid; ovulate; ovulation; ovule; ovum.

También podría ser la fuente de: sánscrito vih, avéstico vish, latín avis "pájaro;" griego aietos "águila;" eslavo antiguo aja, ruso jajco, bretón ui, galés wy, griego ōon, latín ovum, nórdico antiguo egg, alto alemán antiguo ei, gótico ada, todos significando "huevo."

    Anuncios

    Tendencias de " ostrich "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "ostrich"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of ostrich

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "ostrich"
    Anuncios