Anuncios

Significado de peel

pelar; cáscara; piel

Etimología y Historia de peel

peel(v.)

"Desprender" la piel, corteza o cáscara de algo, se originó en el inglés antiguo pilian "pelar, descascarar, quitar la piel o cáscara," y en el francés antiguo pillier, ambos del latín pilare "despojar de pelo," de pilus "pelo" (ver pile (n.3)). Probablemente también influenciado por el latín pellis "piel, cuero." Relacionado: Peeled; peeling. El sentido intransitivo de "perder la piel o cáscara" es de la década de 1630.

La expresión figurada keep (one's) eyes peeled "estar atento, alerta" es de 1852, inglés americano, quizás un juego con el "ojo" de la papa, que se pela al quitarle la piel. Peel out "salir disparado de un lugar en un coche, motocicleta, etc.," es jerga de los amantes de los coches, atestiguada en 1952, quizás de la idea de dejar un "desprendimiento" de goma del neumático al derrapar. La frase de piloto de avión peel off "desviarse de la formación" es de la Segunda Guerra Mundial; el inglés americano anterior tenía la jerga peel it "salir corriendo a toda velocidad" (1860). 

peel(n.1)

"trozo de corteza, corteza o piel," especialmente de una fruta cítrica, 1580s, proveniente de pill, pile (finales del siglo XIV), de la misma fuente que peel (verbo).

peel(n.2)

"pala de madera con una hoja ancha y un mango largo," utilizada por panaderos, etc., a finales del siglo XIV. pele, del francés antiguo pele (francés moderno pelle) "pala," del latín pala "azada, pala, pala de panadero, escápula," relacionado con pangere "insertar firmemente," probablemente del protoindoeuropeo *pag-slo-, forma sufijada de la raíz *pag- "fijar."

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XIV, se usaba para referirse al "plumaje lanoso"; a finales del siglo XV, significaba "pelo fino y suave". Proviene del anglo-francés pyle o del medio neerlandés pijl, ambos derivados del latín pilus, que significa "un cabello" (de ahí el italiano pelo y el francés antiguo pel), aunque su origen exacto es incierto. La evidencia fonológica descarta que la palabra inglesa haya llegado a través del cognado francés antiguo peil o poil. El significado de "superficie suave y elevada, regular y densamente dispuesta sobre la tela" se registró en la década de 1560.

"la cáscara de una naranja, separada de la pulpa," década de 1610, proveniente de orange (sustantivo) + peel (sustantivo).

Anuncios

Tendencias de " peel "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "peel"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of peel

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "peel"
Anuncios