Anuncios

Significado de pile

montón; pila; apilar

Etimología y Historia de pile

pile(n.1)

A principios del siglo XV, la palabra se usaba para referirse a un "montón o pila de algo," generalmente compuesta por un número indefinido de objetos separados dispuestos en una forma cónica o piramidal más o menos regular. Proviene del francés antiguo pile, que significa "un montón, una pila," y directamente del latín pila, que se traduce como "un pilar," aunque también podía referirse a "una barrera de piedras, un muelle" (consulta pillar).

El desarrollo del significado en latín probablemente pasó de "muelle, pared de puerto de piedras" a "algo apilado." En inglés medio, pile también podía significar "pilar que sostiene algo, muelle de un puente" (mediados del siglo XV). En inglés, el verbo que significa "apilar" se registra desde alrededor de 1400.

El inglés medio también contaba con un sustantivo pile que significaba "castillo, torre, fortaleza" (finales del siglo XIV), y que persistió en el sentido de "edificio grande." El Oxford English Dictionary considera que este es un término separado, de origen dudoso, pero otras fuentes lo tratan como el mismo.

pile(n.2)

En el inglés antiguo tardío, pil se refería a "una estaca o palo afilado," y también, de manera poética, a "una flecha o dardo." Proviene del latín pilum, que era el nombre de la pesada jabalina que usaban los soldados de infantería romanos. Este término es la raíz de palabras en otras lenguas, como el antiguo nórdico pila, el antiguo alto alemán pfil, y el alemán moderno Pfeil, que significan "flecha." Su origen exacto es incierto, pero De Vaan sugiere que podría identificarse con el pilum que significa "mortero o pilón" (derivado de *pis-tlo-, que proviene de la raíz de pinsere, que significa "triturar o machacar;" consulta pestle para más información).

En el ámbito de la ingeniería y la arquitectura, el término se refiere a "una viga de madera pesada, ya sea puntiaguda o no, que se clava en el suelo para soportar una estructura o como parte de una pared." También ha significado "la cabeza puntiaguda de un asta, pica, flecha, etc." desde la década de 1590, y la palabra se ha confundido más o menos con algunos de los significados de pile (n.1).

pile(n.3)

A mediados del siglo XIV, se usaba para referirse al "plumaje lanoso"; a finales del siglo XV, significaba "pelo fino y suave". Proviene del anglo-francés pyle o del medio neerlandés pijl, ambos derivados del latín pilus, que significa "un cabello" (de ahí el italiano pelo y el francés antiguo pel), aunque su origen exacto es incierto. La evidencia fonológica descarta que la palabra inglesa haya llegado a través del cognado francés antiguo peil o poil. El significado de "superficie suave y elevada, regular y densamente dispuesta sobre la tela" se registró en la década de 1560.

pile(v.)

"apilar (o amontonar), colocar o lanzar en un montón," alrededor de 1400, derivado de pile (sustantivo 1). Relacionado: Piled; piling. La expresión verbal figurativa pile on "atacar con fuerza, atacar en masa" se documenta en 1894, en inglés americano. La expresión pile in "subir o entrar en un lugar en grupo" aparece en 1841; de ahí, para el proceso inverso, pile out, que se registra en 1896.

Entradas relacionadas

"Instrument en forma de mazo utilizado para golpear y romper materiales en un mortero," mediados del siglo XIV. pestel, (como apellido a finales del siglo XIII), proviene del francés antiguo pestel y del latín pistillum (latín medieval pestellum) que significa "mazo, pilón," relacionado con pinsere que significa "golpear," y que tiene su raíz en el protoindoeuropeo *pis-to-, una forma derivada de la raíz *peis- que significa "triturar" (de ahí también el sánscrito pinasti que significa "golpea, tritura," pistah que significa "cualquier cosa molida, harina," el griego ptissein que significa "trillar," el eslavo antiguo pišo, pichati que significa "empujar, golpear, clavar," pišenica que significa "trigo," y el ruso pseno que significa "mijo").

También se usaba antiguamente para referirse "a la pata de ciertos animales utilizados como alimento" (siglo XIV), de ahí la expresión pestle of a lark que significa "una bagatela, un asunto sin importancia" (década de 1590).

Alrededor del año 1200, la palabra piler se utilizaba para referirse a "una columna o masa columnar, estrecha en proporción a su altura, que puede ser portante o independiente." Proviene del francés antiguo piler, que significa "pilar, columna, muelle" (siglo XII, en francés moderno pilier), y se deriva directamente del latín medieval pilare, a su vez de pila, que significa "pilar, barrera de piedra." La etimología de esta última palabra es incierta. El uso figurado de "sustento o apoyo de una institución o comunidad" se documenta desde principios del siglo XIV. Relacionado: Pillared.

En la arquitectura medieval, a menudo se diseñaban para parecer que varias columnas rodeaban un núcleo central. "Los arquitectos solían distinguirlas de column, ya que podían tener cualquier forma en sección y no estaban sometidas a las reglas de la arquitectura clásica" [Century Dictionary].

La expresión pillar to post, que significa "ir de un lugar a otro sin un propósito aparente o definido," se atestigua desde alrededor de 1600. A finales del siglo XV se usaba como post to pillar, y a mediados del siglo XV como pillar and post, aunque su significado exacto es confuso. Las primeras referencias parecen aludir al tenis, pero post and pillar se registra como el nombre de algún tipo de juego alrededor de 1450. La teoría de que la expresión proviene de pillar como el terreno elevado en el centro de un anillo de manège, alrededor del cual gira un caballo, es poco probable, ya que ese significado parece datar solo del siglo XVIII.

Los Pillars of Hercules son las dos colinas situadas en lados opuestos del Estrecho de Gibraltar: Abyla en África y Calpe en Europa, que según la leyenda fueron desgarradas por Hércules.

Anuncios

Tendencias de " pile "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "pile"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of pile

Anuncios
Tendencias
Anuncios