Anuncios

Significado de petard

explosivo usado en asedios; trampa que causa daño al que la prepara; quedar atrapado en una situación peligrosa por culpa propia

Etimología y Historia de petard

petard(n.)

En la década de 1590, se refiere a un "artefacto de guerra que consiste en una pequeña bomba acoplable, utilizada para volar puertas y muros." Proviene del francés pétard (finales del siglo XVI), que a su vez se origina en péter, que significa "romper el viento." Este término se remonta al francés antiguo pet, que significa "un pedo," y del latín peditum, un sustantivo derivado del participio pasado neutro de pedere, que significa "romper el viento." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *pezd-, que también significa "faltar al respeto" (ver feisty). El término ha perdurado en la expresión figurativa hoist with one's own petard (o alguna variante), que se traduce como "caer en la propia trampa" o "verse atrapado en el peligro que uno mismo ideó para otros." Literalmente, significa "volar por los aires con la propia bomba," y su origen se atribuye a Shakespeare (1605):

For tis the sport to haue the enginer Hoist with his owne petar ["Hamlet" III.iv.207].
Porque es un juego ver al ingeniero ser levantado por su propio petardo ["Hamlet," III.iv.207].

Para el verbo, consulta hoist. Este artefacto en sí fue reemplazado por el desarrollo de bombas más avanzadas; parece que tenía fama de fallar y explotar de manera inesperada. Relacionado: Petardier.

Entradas relacionadas

En 1896, se utilizó en inglés americano para describir a alguien "agresivo, exuberante, susceptible," formando la palabra con -y (2) + feist, que significa "perro pequeño." Esta última proviene de formas anteriores como fice y fist, documentadas en inglés americano desde 1805. Se considera una abreviatura de fysting curre, que se traduce como "perro apestoso," una expresión atestiguada desde la década de 1520. Esta frase se formó a partir del participio presente del ahora obsoleto inglés medio fysten o fisten, que significa "tirar un pedo" (mediados del siglo XV). Su raíz se encuentra en el protogermánico *fistiz, que también se refiere a "un pedo," y se dice que proviene del protoindoeuropeo *pezd- (ver fart), aunque esta conexión presenta algunas complicaciones.

El diccionario de jerga de 1811 define fice como "una pequeña escapatoria de viento hacia atrás, más perceptible para la nariz que para los oídos; frecuentemente observada en viejas damas que lo notan en sus perros falderos." También se puede comparar con el danés fise, que significa "soplar, tirar un pedo," y el inglés obsoleto aske-fise, que se traduce como "guardia de fuego," literalmente "soplador de cenizas" (principios del siglo XV). Este último proviene de una fuente nórdica no documentada y se usaba en inglés medio para referirse a un tipo de fuelle, pero originalmente era "un término de reproche entre las naciones del norte para describir a un hombre poco bélico que se quedaba en casa, acurrucado en la esquina de la chimenea" [OED].

En la década de 1540, el verbo "hoist" se usaba para referirse a "elevar, levantar, alzar," especialmente al hacerlo con una cuerda o un aparejo. Anteriormente, se encontraba como hoise (alrededor de 1500) y en inglés medio como hysse (finales del siglo XV). Se cree que proviene del medio neerlandés hyssen (en neerlandés moderno hijsen), que significa "izar," y está relacionado con el bajo alemán hissen y el nórdico antiguo hissa upp, que también significan "elevar." En danés se dice heise y en sueco hissa. Es una palabra náutica que se encuentra en la mayoría de los idiomas europeos, como el francés hisser, el italiano issare y el español izar, aunque no está claro quién la acuñó. Relacionado: Hoisted (pasado) y hoisting (gerundio). En la expresión hoist with one's own petard, se utiliza el participio pasado.

For 'tis the sport, to have the engineer
Hoist with his own petar: and it shall go hard
But I will delve one yard below their mines,
And blow them at the moon: O 'tis most sweet,
When in one line two crafts directly meet.
["Hamlet," Act III, Scene iv]
Porque es el deporte, que el ingeniero
Sea izado con su propio petardo: y será difícil
Que yo no caven un metro bajo sus minas,
Y las haga volar hasta la luna: ¡Oh, es tan dulce,
Cuando en una línea dos embarcaciones se encuentran directamente!
[“Hamlet,” Acto III, Escena iv]

El significado de "levantar y quitar" fue común entre 1550 y 1750. Como sustantivo, se usó en la década de 1650 para referirse al "acto de izar," y en 1835 pasó a significar "el medio por el cual algo es izado," derivado del verbo.

"infestación por piojos," 1809, con -osis + latín pediculus, diminutivo de pedis "piojo," dicho en algunas fuentes que se asemeja a pedere "flatulencia" (ver petard) por la idea de "insecto maloliente" [Watkins]. Pero de Vaan lo rastrea hasta un protoindoeuropeo *pesd- "insecto molesto" y compara con el avéstico pazdu- "escarabajo, gusano." Pedicule "piojo" está atestiguado en inglés medio (principios del siglo XV).

    Anuncios

    Tendencias de " petard "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "petard"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of petard

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "petard"
    Anuncios