Anuncios

Significado de prepense

premeditado; planeado; intencionado

Etimología y Historia de prepense

prepense(adj.)

La palabra "premeditado," que significa "planeado de antemano," apareció en 1702 como una forma abreviada de prepensed, prepenst, que data de mediados del siglo XV. Se trata de un adjetivo en participio pasado derivado de un verbo en desuso, prepense, que significaba "considerar de antemano." Originalmente se escribía purpense y provenía del francés antiguo pourpenser, que se traduce como "planear" o "meditar" y que ya se usaba en el siglo XI. Este término se formó a partir de pro, que significa "antes" (puedes consultar pro-), y penser, que significa "pensar." A su vez, penser proviene del latín pensare, que significa "pesar" o "considerar," y es una forma frecuente del verbo pendere, que significa "colgar," "hacer que cuelgue," "pesar" o "pagar." Este último verbo se relaciona con la raíz protoindoeuropea *(s)pen-, que significa "dibujar," "estirar" o "hilar."

Hoy en día, la palabra se utiliza comúnmente en el ámbito legal, especialmente en la frase malice prepense, que sigue el orden de palabras del francés y se traduce como "maldad o daño intencionadamente planeado o realizado con antelación" (puedes ver más sobre esto en malice). Este uso se documenta desde mediados del siglo XV, cuando se escribía malice prepensed. También está relacionado con la palabra Prepensive.

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1300, la palabra se usaba para referirse al "deseo de hacer daño a otro, la propensión a infligir lesiones o sufrimiento, la mala voluntad activa". Proviene del francés antiguo malice, que significa "mala voluntad, rencor, pecaminosidad, maldad" y se remonta al latín malitia, que se traduce como "maldad, mala voluntad, rencor". Este término latino se deriva de malus, que significa "malo, desagradable" (puedes consultar mal- para más detalles). En el ámbito legal, se define como "el diseño o intención de causar daño a otro sin justificación ni excusa", una acepción que se popularizó en la década de 1540.

Actual malice, express malice, malice in fact, malice in which the intention includes a contemplation of some injury to be done.— Constructive malice, implied malice, imputed malice, malice in law, that which, irrespective of actual intent to injure, is attributed by the law to an injurious act intentionally done, without proper motive, as distinguished from actual malice, either proved or presumed. Malice aforethought, or malice prepense, actual malice particularly in case of homicide. [Century Dictionary]
Malicia real, malicia expresa, malicia en hecho: se refiere a una malicia en la que la intención incluye la contemplación de algún daño que se va a causar. — Malicia constructiva, malicia implícita, malicia imputada, malicia en derecho: este tipo de malicia, independientemente de la intención real de causar daño, es atribuida por la ley a un acto lesivo realizado intencionalmente sin un motivo adecuado. Se distingue de la actual malice, que puede ser probada o presumida. Malicia premeditada o malicia prepensada: se refiere a la malicia real, especialmente en casos de homicidio. [Century Dictionary]

"Premeditado," una palabra legal, de la década de 1580, formada por afore + el pasado de think. Al parecer, es una traducción literal del francés antiguo legal prepense (consulta prepense) en la expresión malice prepense, que significa "maldad premeditada" (Coke).

Anuncios

Tendencias de " prepense "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "prepense"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of prepense

Anuncios
Tendencias
Anuncios