Anuncios

Significado de presage

presagio; presentimiento; augurio

Etimología y Historia de presage

presage(n.)

A finales del siglo XIV, se utilizaba para referirse a "algo que presagia o anticipa," proveniente del latín praesagium que significa "un presentimiento" o "una premonición." Este término se deriva de praesagire, que significa "percibir de antemano" o "predecir," y a su vez de praesagus (adjetivo) que se traduce como "que percibe de antemano" o "profético." Este último proviene de prae, que significa "antes" (consulta pre-), y sagus, que significa "profético." Está relacionado con sagire, que significa "percibir" (ve sagacity).

presage(v.)

En la década de 1560, se usaba para expresar "anunciar, predecir, significar algo de antemano." En la década de 1590, adquirió el sentido de "tener un presentimiento," y proviene del francés présager (siglo XVI). Este, a su vez, se deriva de présage, que significa "augurio," y del latín praesagium, que se traduce como "presagio." La raíz de todo esto es praesagire, que significa "percibir algo de antemano," y proviene de praesagus (adjetivo), que describe a alguien que "percibe antes" o es "profético." Esta palabra se forma a partir de prae, que significa "antes" (consulta pre-), y sagus, que significa "profético." Está relacionada con sagire, que significa "percibir" (mira sagacity). Otras formas relacionadas son Presaged y presaging.

Entradas relacionadas

"Estado o cualidad de ser agudamente perceptivo; agudeza de discernimiento mental," alrededor de 1500, proveniente del francés sagacité, del latín sagacitatem (nominativo sagacitas) "agudeza de percepción, cualidad de ser agudo," de sagax (genitivo sagacis) "de percepción rápida, agudo," relacionado con sagus "profético," sagire "percebir con agudeza" (de la raíz PIE *sag- "rastrear, seguir, buscar;" también fuente del inglés antiguo secan "buscar;" ver seek). También se usó en los siglos XVII y XVIII en referencia a animales, con el significado de "aguda capacidad olfativa."

El elemento que forma palabras y significa "antes" proviene del francés antiguo pre- y del latín medieval pre-, ambos derivados del latín prae (que se usaba como adverbio y preposición) y que se traduce como "antes en el tiempo o en el lugar." Su origen se remonta a la lengua protoindoeuropea *peri-, que también dio lugar a palabras en osco como prai, en umbro pre, en sánscrito pare ("entonces"), en griego parai ("en"), en galo are- ("en, antes"), en lituano prie ("en"), en eslavo antiguo pri ("en"), en gótico faura y en inglés antiguo fore ("antes"). Este elemento se considera una forma extendida de la raíz *per- (1), que significa "hacia adelante," y de ahí se deriva su significado de "más allá, delante de, antes."

En latín, esta palabra se utilizaba activamente para formar verbos. También puedes consultar prae-. A veces, en inglés medio se confundía con palabras que comenzaban con pro- o per-.

    Anuncios

    Tendencias de " presage "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "presage"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of presage

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios