Anuncios

Significado de prolegomenon

observación preliminar; discurso introductorio; preámbulo

Etimología y Historia de prolegomenon

prolegomenon(n.)

En la década de 1650, se utilizaba el término "prolegómeno" para referirse a una "observación preliminar," especialmente en el contexto de "un discurso introductorio o preámbulo erudito que se antepone a un libro." Proviene del griego prolegomenon, que es el uso sustantivo del participio presente pasivo neutro de prolegein, que significa "decir de antemano." Este verbo se compone de pro, que significa "antes" (puedes consultar pro-), y legein, que significa "hablar." Esta última palabra tiene sus raíces en el PIE *leg- (1), que significa "reunir" o "coleccionar," y de ahí se deriva el significado de "hablar" (como en "elegir palabras"). Además, se le añade el sufijo -menos, similar al que encontramos en alumnus. Un término relacionado es preface (prefacio). Otras formas relacionadas incluyen Prolegomenary y prolegomenous. En plural, se utiliza prologomena.

Entradas relacionadas

La palabra "alumno" o "graduado de una escuela" se remonta a la década de 1640, y proviene del latín alumnus, que significa "un alumno" o "un pupilo". Su traducción literal es "hijo de crianza", y es un participio pasivo presente vestigial de alere, que significa "amamantar" o "nutrir". Esta raíz proviene del protoindoeuropeo *al- (2), que se traduce como "crecer" o "nutrirse". La terminación de la palabra es similar a la del griego -omenos. En plural, se utiliza alumni. La forma femenina es alumna, que se introdujo en 1882, y su plural es alumnae.

A finales del siglo XIV, el término se usaba para referirse a "una introducción al canon de la Misa," y también para describir "una o varias declaraciones que introducen un discurso, libro u otra composición; una serie de observaciones preliminares, ya sean escritas o habladas." Proviene del francés antiguo preface, que significaba "parte inicial de las devociones cantadas" (siglo XIV), y se deriva directamente del latín medieval prefatia. Este, a su vez, proviene del latín praefationem (en nominativo praefatio), que se traduce como "introducción" o "prolijo discurso," y es un sustantivo que se forma a partir del participio pasado de praefari, que significa "decir algo de antemano." Esta palabra se compone de prae, que significa "antes" (puedes ver pre-), y fari, que significa "hablar." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *bha- (2), que también significa "hablar, contar, decir."

Anuncios

Tendencias de " prolegomenon "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "prolegomenon"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of prolegomenon

Anuncios
Tendencias
Anuncios