Anuncios

Etimología y Historia de *al-

*al-(1)

La raíz protoindoeuropea que significa "más allá."

Podría formar parte de: adulteration; adultery; alias; alibi; alien; alienate; alienation; allegory; allele; allergy; allo-; allopathy; allotropy; Alsace; alter; altercation; alternate; alternative; altruism; eldritch; else; hidalgo; inter alia; other; outrage; outrageous; outre; parallax; parallel; subaltern; synallagmatic; ulterior; ultimate; ultra-.

También podría ser la fuente de: sánscrito anya "otro, diferente," arana- "extranjero;" avéstico anya-, armenio ail "otro;" griego allos "otro, diferente, extraño;" latín alius "otro, diferente," alter "el otro (de dos)," ultra "más allá, al otro lado;" gótico aljis "otro," inglés antiguo elles "de otra manera, else," alemán ander "otro."

*al-(2)

La raíz protoindoeuropea que significa "crecer, nutrir."

Podría formar parte de palabras como: abolish; adolescent; adult; alderman; aliment; alimony; Alma; alma mater; alt (2) "tono alto"; alti-; altimeter; altitude; alto; alumnus; auld; coalesce; elder (adj., n.1); eldest; Eldred; enhance; exalt; haught; haughty; hautboy; hawser; oboe; old; proletarian; proliferation; prolific; world.

También podría ser la fuente de: griego aldaino "hacer crecer, fortalecer," althein, althainein "mejorarse"; latín alere "alimentar, nutrir, amamantar; criar, aumentar," altus "alto," literalmente "crecido alto," almus "nutritivo, que nutre," alumnus "hijo adoptivo, hijastro"; gótico alþeis, holandés oud, alemán alt "viejo"; gótico alan "crecer," nórdico antiguo ala "nutrir"; antiguo irlandés alim "yo nutro."

Entradas relacionadas

"poner fin a, eliminar," mediados del siglo XV, del francés antiguo aboliss-, forma del participio presente de abolir "abolir" (siglo XV), del latín abolere "destruir, borrar, aniquilar; causar la extinción, retardar el crecimiento," que quizás proviene de ab "fuera, lejos de" (ver ab-) + el segundo elemento de adolere "crecer, magnificar" (y formado como un opuesto a esa palabra), del PIE *ol-eye-, causativo de la raíz *al- (2) "crecer, nutrir," y quizás formado como un antónimo de adolere.

Pero la palabra latina podría derivar más bien de una raíz común con el griego olluein "destruir, poner fin a." Tucker escribe que ha habido una confusión de formas en latín, basada en raíces similares, una que significa "crecer," la otra "destruir." Ahora generalmente se usa para instituciones, costumbres, etc.; la aplicación a personas y objetos concretos ha sido obsoleta durante mucho tiempo. Relacionado: Abolished; abolishing.

Abolish is a strong word, and signifies a complete removal, generally but not always by a summary act. It is the word specially used in connection with things that have been long established or deeply rooted, as an institution or a custom : as to abolish slavery or polygamy. [Century Dictionary, 1900]
Abolish es una palabra fuerte, y significa una eliminación completa, generalmente pero no siempre por un acto sumario. Es la palabra especialmente utilizada en conexión con cosas que han sido establecidas durante mucho tiempo o profundamente arraigadas, como una institución o una costumbre: como abolish la esclavitud o la poligamia. [Century Dictionary, 1900]

A mediados del siglo XV, se usaba para referirse a la "juventud, persona joven, alguien que está en proceso de crecimiento". Proviene del francés adolescent (siglo XV) o directamente del latín adolescentem/adulescentem (en nominativo adolescens/adulescens), que significa "joven, un muchacho o una muchacha". Este término era un sustantivo derivado de un adjetivo que significaba "en crecimiento, cerca de la madurez, juvenil". El adjetivo es el participio presente de adolescere, que se traduce como "crecer, alcanzar la madurez, madurar", y proviene de ad (que significa "hacia", como se puede ver en ad-) + alescere, que significa "ser alimentado" o "nutrido", y por lo tanto, "aumentar, crecer" (es un verbo inchoativo de alere, que significa "nutrir", y se origina de una forma sufijada de la raíz protoindoeuropea *al- (2), que significa "crecer, nutrir").

El término adolesce fue un verbo formado de manera retrospectiva que se utilizó a principios del siglo XX (el Diccionario Oxford cita a H.G. Wells, G.B. Shaw y Louis MacNeice), pero parece que no tuvo mucho éxito.

Anuncios

Compartir "*al-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *al-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*al-"
Anuncios