Anuncios

Etimología y Historia de slave

slave(n.)

Alrededor del año 1300, aparece el término sclave, esclave, que se refiere a "una persona que es propiedad o posesión de otra". Proviene del francés antiguo esclave (siglo XIII) y del latín medieval Sclavus, que significa "esclavo" (de ahí también el italiano schiavo, el francés esclave y el español esclavo). Originalmente, este término se refería a "eslavo" (puedes consultar Slav), y se usó en este sentido secundario debido a la gran cantidad de eslavos que eran vendidos como esclavos por los pueblos conquistadores.

The oldest written history of the Slavs can be shortly summarised--myriads of slave hunts and the enthralment of entire peoples. The Slav was the most prized of human goods. With increased strength outside his marshy land of origin, hardened to the utmost against all privation, industrious, content with little, good-humoured, and cheerful, he filled the slave markets of Europe, Asia, and Africa. It must be remembered that for every Slavonic slave who reached his destination, at least ten succumbed to inhuman treatment during transport and to the heat of the climate. Indeed Ibrāhīm (tenth century), himself in all probability a slave dealer, says: "And the Slavs cannot travel to Lombardy on account of the heat which is fatal to them." Hence their high price.
The Arabian geographer of the ninth century tells us how the Magyars in the Pontus steppe dominated all the Slavs dwelling near them. The Magyars made raids upon the Slavs and took their prisoners along the coast to Kerkh where the Byzantines came to meet them and gave Greek brocades and such wares in exchange for the prisoners. ["The Cambridge Medieval History," Vol. II, 1913]
La historia escrita más antigua de los eslavos se puede resumir brevemente: miles de cacerías de esclavos y la esclavización de pueblos enteros. El eslavo era el bien humano más codiciado. Con su mayor fortaleza fuera de sus tierras pantanosas de origen, endurecido al máximo contra toda privación, trabajador, contento con poco, de buen humor y alegre, llenaba los mercados de esclavos de Europa, Asia y África. Hay que recordar que por cada esclavo eslavo que llegaba a su destino, al menos diez sucumbían a los tratos inhumanos durante el transporte y al calor del clima. De hecho, Ibrāhīm (siglo X), que probablemente era un tratante de esclavos, dice: "Y los eslavos no pueden viajar a Lombardía debido al calor que les resulta fatal". De ahí su alto precio.
El geógrafo árabe del siglo IX nos cuenta cómo los magiares en la estepa del Ponto dominaban a todos los eslavos que vivían cerca de ellos. Los magiares realizaban incursiones contra los eslavos y llevaban a sus prisioneros a lo largo de la costa hasta Kerkh, donde los bizantinos venían a encontrarlos y les ofrecían brocados griegos y otras mercancías a cambio de los prisioneros. ["The Cambridge Medieval History," Vol. II, 1913]

El significado de "una persona que ha perdido la capacidad de resistir a un hábito o vicio" surge en la década de 1550. A partir de 1904, se aplica a dispositivos, especialmente aquellos que son controlados por otros (compara con slave jib en navegación, similar a locomotoras, flashes, amplificadores). En la historia de Estados Unidos, el término slave state, que se refiere a un estado donde prevalece la esclavitud doméstica, aparece en 1812.

It is absurd to bring back a runaway slave. If a slave can survive without a master, is it not awful to admit that the master cannot live without the slave? [Diogenes, fragment 6, transl. Guy Davenport]
Es absurdo devolver a un esclavo fugitivo. Si un esclavo puede sobrevivir sin un amo, ¿no es terrible admitir que el amo no puede vivir sin el esclavo? [Diógenes, fragmento 6, traducción de Guy Davenport]

En inglés antiguo, Wealh ("británico") también comenzó a usarse en el sentido de "siervo, esclavo" alrededor del año 850. El sánscrito dasa-, que puede significar "esclavo", aparentemente está relacionado con dasyu-, que se refiere a un "habitante preario de la India". El diccionario de Grose (1785) incluye bajo Negroe "Un negro-moro; usado figurativamente para un esclavo", sin considerar la raza. Las palabras más comunes en inglés antiguo para esclavo eran þeow (relacionada con þeowian, "servir") y þræl (consulta thrall). Las palabras eslavas para "esclavo" (ruso rab, serbocroata rob, eslavo antiguo rabu) provienen del eslavo antiguo *orbu, de la raíz indoeuropea *orbh- (también fuente de orphan (sustantivo)), cuyo significado básico parece ser "cosa que cambia de lealtad" (en el caso del esclavo, de sí mismo a su amo). La palabra eslava también es la fuente de robot.

La reducción de scl- a sl- es normal en inglés (compara con slate; también el holandés slaaf, el danés slave, pero el alemán Sklave).

slave

Slave

tribu nativa del noroeste de Canadá, 1789, de slave (sustantivo), se dice que traduce del cree (algonquino) awahkan "cautivo, esclavo."

slave(v.)

En la década de 1550, se usó el término para significar "esclavizarse," derivado de slave (sustantivo). La expresión "trabajar como un esclavo" se documenta desde 1719. Términos relacionados incluyen Slaved y slaving.

Entradas relacionadas

"un niño que ha perdido a uno o ambos padres, generalmente a ambos," alrededor de 1300, del latín tardío orphanus "niño sin padres" (origen del francés antiguo orfeno, orphenin, italiano orfano), del griego orphanos "huérfano, sin padres, sin padre," literalmente "privado," de orphos "despojado."

Esto proviene del protoindoeuropeo *orbho- "privado de padre," también "despojado de estatus libre," de la raíz *orbh- "cambiar de lealtad, pasar de un estatus a otro" (origen también del hitita harb- "cambiar de lealtad," latín orbus "despojado," sánscrito arbhah "débil, niño," armenio orb "huérfano," irlandés antiguo orbe "heredero," eslavo antiguo rabu "esclavo," rabota "servidumbre" (ver robot), gótico arbja, alemán erbe, inglés antiguo ierfa "heredero," alto alemán antiguo arabeit, alemán Arbeit "trabajo," frisón antiguo arbed, inglés antiguo earfoð "dificultad, sufrimiento, problema").

Como adjetivo, desde finales del siglo XV, "despojado de padres," referido a un niño o persona joven dependiente. El uso figurado es también de finales del siglo XV. Little Orphan Annie, la tira cómica estadounidense creada por Harold Gray (1894-1968), debutó en 1924 en el "Daily News" de Nueva York. Anteriormente, era el nombre (como Little Orphant Annie) del personaje en el poema "Elf Child" de James Whitcomb Riley, publicado en 1885:

LITTLE Orphant Annie's come to our house to stay,
An' wash the cups an' saucers up, an' brush the crumbs away,
An' shoo the chickens off the porch, an' dust the hearth, an' sweep,
An' make the fire, an' bake the bread, an' earn her board-an'-keep;
An' all us other childern, when the supper-things is done,
We set around the kitchen fire an' has the mostest fun
A-list'nin' to the witch-tales 'at Annie tells about,
An' the Gobble-uns 'at gits you
Ef you
Don't
Watch
Out!
Little Orphant Annie's come to our house to stay,
An' wash the cups an' saucers up, an' brush the crumbs away,
An' shoo the chickens off the porch, an' dust the hearth, an' sweep,
An' make the fire, an' bake the bread, an' earn her board-an'-keep;
An' all us other childern, when the supper-things is done,
We set around the kitchen fire an' has the mostest fun
A-list'nin' to the witch-tales 'at Annie tells about,
An' the Gobble-uns 'at gits you
Ef you
Don't
Watch
Out!

Orphant era una forma antigua y corrupta de orphan, atestiguada desde el siglo XVII.

En 1923, se acuñó el término "robot" para referirse a una "persona mecánica" o "aquella cuya labor o actividades son completamente mecánicas." Este término proviene de la traducción al inglés de la obra de teatro "R.U.R." ("Robots Universales Rossum") escrita en 1920 por Karel Čapek (1890-1938). Su origen se encuentra en el checo robotnik, que significa "trabajador forzado," derivado de robota ("trabajo forzado, servicio obligatorio, trabajo penoso"). Este, a su vez, proviene de robotiti ("trabajar, hacer trabajos pesados") y tiene raíces en el checo antiguo, relacionado con el eslavo antiguo rabota ("servidumbre"), que se deriva de rabu ("esclavo"). Este último proviene del eslavo antiguo *orbu-, que a su vez se origina en la raíz indoeuropea *orbh- ("pasar de un estado a otro"). Para más información, consulta orphan.

Así, el término eslavo se asemeja al alemán Arbeit ("trabajo"), que en alto alemán antiguo se escribía arabeit. La obra fue muy bien recibida en Nueva York desde su estreno el 9 de octubre de 1922, presentado por el Theatre Guild. Según Rawson, Karel Čapek popularizó la palabra, aunque su hermano Josef (quien a menudo colaboraba con él) fue quien la acuñó inicialmente en un cuento. Así, el término llegó a significar "una máquina parecida a un humano diseñada para realizar tareas como un agente humano."

"Young Rossum invented a worker with the minimum amount of requirements. He had to simplify him. He rejected everything that did not contribute directly to the progress of work—everything that makes man more expensive. In fact, he rejected man and made the Robot. My dear Miss Glory, the Robots are not people. Mechanically they are more perfect than we are, they have an enormously developed intelligence, but they have no soul." ["R.U.R."]
"El joven Rossum inventó un trabajador con el mínimo de requisitos. Tenía que simplificarlo. Rechazó todo lo que no contribuyera directamente al avance del trabajo—todo lo que hiciera al hombre más costoso. De hecho, rechazó al hombre y creó al Robot. Querida señorita Glory, los Robots no son personas. Mecánicamente son más perfectos que nosotros, tienen una inteligencia enormemente desarrollada, pero no tienen alma." ["R.U.R."]
Anuncios

Tendencias de " slave "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "slave"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of slave

Anuncios
Tendencias
Anuncios