Anuncios

Significado de stage-struck

obsesionado con el escenario; deseoso de actuar; apasionado por la actuación

Etimología y Historia de stage-struck

stage-struck(adj.)

"poseído por un ardiente deseo de actuar en el escenario," 1756, proveniente de stage (sustantivo) + el adjetivo en participio pasado de strike (verbo). Anteriormente, se usaba en el mismo sentido stage-smitten (década de 1680).

Entradas relacionadas

A mediados del siglo XIII, la palabra se usaba para referirse a la "división horizontal de una estructura, un piso o una planta de un edificio." A principios del siglo XIV, también significaba "plataforma elevada utilizada para exhibiciones públicas," incluyendo la plataforma bajo el patíbulo. Proviene del francés antiguo estage, que significaba "edificio, lugar de residencia; escenario para una actuación; fase, etapa, descanso en un viaje" (usos del siglo XII, en francés moderno étage, solo en el sentido de "planta de una casa, escenario, piso, altillo"). Este término se deriva del latín vulgar *staticum, que se traduce como "un lugar para estar de pie," y a su vez del latín statum, participio pasado de stare, que significa "estar de pie" (proveniente de la raíz indoeuropea *sta-, que significa "estar de pie, hacer o ser firme").

La idea etimológica detrás de la palabra es "lugar de pie, algo sobre lo que uno puede estar de pie," lo que llevó al significado de "lugar donde se exhibe algo públicamente." La acepción de "plataforma para oradores, intérpretes o presentación de una obra de teatro" se documenta desde finales del siglo XIV. El término the stage como referencia general a "la profesión de un actor, una composición dramática o la actuación" aparece en la década de 1580.

El sentido de "periodo de desarrollo o etapa en la vida" se registra a principios del siglo XIV, probablemente influenciado por el uso en inglés medio de "grado o paso en la 'escalera' de la virtud, la 'rueda' de la fortuna, etc.," común en parábolas y obras de moralidad de la época. La acepción "nivel del agua en un río, etc." surge en 1814, en inglés americano.

La idea de "un paso individual en una secuencia o proceso gradual, etapa de un viaje" se establece a finales del siglo XIV. De ahí se deriva el significado de "lugar de descanso a la orilla de la carretera, un lugar de reposo durante un viaje o donde se cambian los caballos" (alrededor de 1600), que se refleja en el término stagecoach.

El término Stage-name se documenta en 1727. Stage-mother (sustantivo) en el sentido de "madre dominante de una actriz" aparece en 1915. Stage-box, que significa "caja de proscenio," se registra en 1739. Stage-door, que da acceso al escenario, se menciona en 1761; de ahí surge Stage-Door Johnny, que describe a "un joven que frecuenta las puertas de los escenarios buscando la compañía de actrices, chicas de coro, etc." (1907). Stage whisper, un susurro fuerte utilizado por un actor en el escenario para ser escuchado por el público, se documenta en 1865. Stage-direction se atestigua en 1790.

El inglés medio striken proviene del inglés antiguo strican (pasado strac, participio pasado stricen), que significaba "pasar suavemente sobre algo, acariciar, alisar, frotar" (sentidos que ahora están en desuso). También se usaba para expresar "ir, moverse, avanzar, hacer camino". Su raíz se encuentra en el protogermánico *strikanan, que también dio lugar al nórdico antiguo strykva ("acariciar"), al frisón antiguo strika, al medio neerlandés streken, al neerlandés moderno strijken ("alisar, acariciar, frotar") y al alto alemán antiguo strihhan, que en alemán moderno es streichen. Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *strig-, que significaba "acariciar, frotar, presionar" (puedes ver más sobre esto en strigil).

Este término está relacionado con streak (sustantivo) y stroke, y quizás su evolución semántica fue influenciada por el nórdico antiguo striuka. El significado de "ir, avanzar" se conserva en la expresión strike for, que significa "dirigirse hacia".

El sentido transitivo de "dar un golpe" comenzó a usarse a principios del siglo XIV. La acepción de "colisionar, impactar" apareció a mediados del siglo XIV, al igual que la de "golpear con un martillo". La de "impactar con un proyectil" se documenta a finales del siglo XIV. La expresión strike while the iron is hot (década de 1560) proviene del oficio de la herrería.

El significado de "cancelar o eliminar" (como se hace al tachar algo con un bolígrafo) se atestigua desde finales del siglo XIV. A mediados del siglo XV se usaba para referirse a "alcanzar o concluir" un acuerdo, entre otras cosas. La expresión strike a balance proviene del sentido de "ajustar cuentas" (década de 1530).

Se utilizó para describir el acto de "producir" fuego o chispas "mediante golpes o fricciones" (como al golpear una piedra de sílex) a mediados del siglo XV; en referencia a los fósforos, se documenta hacia 1880. En cuanto a los relámpagos, se usó a finales del siglo XIV; para las enfermedades, en la década de 1520; y para las penas divinas, en la década de 1570.

El sentido de "marcar con un golpe" (como al acuñar una moneda) se atestigua a mediados del siglo XV. De ahí surge el sentido figurado de "dejar una huella en la mente, impresionar fuertemente a alguien" (década de 1610).

En el caso de los relojes, "marcar la hora" (intransitivo) se documenta a principios del siglo XV, refiriéndose al sonido del martillo al golpear la campana. El sentido transitivo de "hacer sonar" (en un momento determinado) aparece en la década de 1510.

La expresión strike a pose, así como attitude, entre otras, que significa "colocarse de manera decidida en una postura" se documenta en 1825. La acepción de "encontrar algo inesperadamente" (como en el caso del petróleo o ideas) surge en 1835, especialmente en contextos de minería o perforación, lo que llevó a la expresión strike it rich (1854).

El uso del término en béisbol se registra en 1853, pero su significado ha cambiado (consulta strike (sustantivo) para más detalles).

El significado de "negarse a trabajar para forzar a un empleador a cumplir con ciertas demandas" se documenta en 1768. Posiblemente proviene de la idea de "dejar de trabajar" o "abandonar" las herramientas, o de una acción coercitiva. También podría relacionarse con la práctica de los marineros de "bajar" (o "striking") las velas de un barco como símbolo de rechazo a zarpar (1768), lo que conserva el sentido original del verbo de "nivelar" o "alisar".

El uso de strike para significar "bajar" (como en el caso de las velas) se documenta a principios del siglo XIII. Más tarde, se usó para referirse a bajar las banderas o insignias como muestra de respeto, y eventualmente también para indicar rendición. De ahí proviene también la expresión de "desmontar" una tienda de campaña (1707) o de "bajar" decorados en un teatro, entre otros.

    Anuncios

    Tendencias de " stage-struck "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "stage-struck"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of stage-struck

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios