Anuncios

Etimología y Historia de successlessness

successlessness(n.)

"falta de éxito," década de 1640, de success + -less + -ness. Con 15 caracteres, parece ser la palabra inglesa actual más corta con cuatro letras dobles.

Entradas relacionadas

1530s, "resultado, consecuencia, término de un asunto," del latín successus "un avance, una llegada; un buen resultado, un final feliz," uso sustantivo del participio pasado de succedere "venir después, seguir después; acercarse a; venir bajo; tomar el lugar de," también "salir de debajo, subir, ascender," de ahí "salir bien, prosperar, ser victorioso." Esto proviene de sub "junto a, después de" (ver sub-) + cedere "ir, moverse" (de la raíz PIE *ked- "ir, ceder").

El significado "logro del fin deseado, terminación favorable o propicia de cualquier cosa intentada" es de la década de 1580, con elipsis del adjetivo (como en good success), que está atestiguado desde la década de 1540. El sentido original neutral fue obsoleto desde el siglo XVIII. En los siglos XVI-XVII también "sucesión, orden de secuencia." El significado "cosa o persona que tiene éxito," especialmente en público, es de 1882.

The moral flabbiness born of the bitch-goddess SUCCESS. That — with the squalid interpretation put on the word success — is our national disease. [William James to H.G. Wells, Sept. 11, 1906]
La flacidez moral nacida de la diosa perra ÉXITO. Eso —con la interpretación sórdida dada a la palabra éxito— es nuestra enfermedad nacional. [William James a H.G. Wells, 11 de septiembre de 1906]

Success story "un relato de un éxito" está atestiguado desde 1902. Entre las frases francesas reportadas por el OED como en uso en inglés a finales del siglo XIX estaban succès d'estime "recepción cordial dada a una obra literaria por respeto más que por admiración" y succès de scandale "éxito (especialmente de una obra de arte) dependiente de su carácter escandaloso."

Este elemento formador de palabras significa "carente de, incapaz de, no tiene," y proviene del inglés antiguo -leas, que a su vez se deriva de leas, que significa "libre de, desprovisto de, falso, fingido." Su origen se encuentra en el proto-germánico *lausaz, que tiene cognados en holandés -loos, alemán -los (que también significa "sin" o "carente de"), nórdico antiguo lauss ("suelo, libre, vacante, disoluto"), medio holandés los, alemán los ("suelo, libre") y gótico laus ("vacío, vano"). Su raíz se remonta al protoindoeuropeo *leu-, que significa "aflojar, dividir, cortar." Está relacionado con loose y lease.

Este es un elemento que se usa para formar palabras, indicando acción, calidad o estado. Se une a un adjetivo o a un participio pasado para crear un sustantivo abstracto. Proviene del inglés antiguo -nes(s) y tiene sus raíces en el protogermánico *in-assu-. Tiene cognados en otras lenguas germánicas, como el sajón antiguo -nissi, el medio neerlandés -nisse, el neerlandés moderno -nis, el alto alemán antiguo -nissa, el alemán -nis y el gótico -inassus. Se compone de *-in-, que originalmente formaba parte de la raíz del sustantivo, y *-assu-, un sufijo que indica sustantivos abstractos. Este último probablemente proviene de la misma raíz que el latín -tudo, que puedes ver en -tude.

    Anuncios

    Compartir "successlessness"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of successlessness

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "successlessness"
    Anuncios