Anuncios

Significado de tightrope

cuerda floja; acto arriesgado que requiere habilidad

Etimología y Historia de tightrope

tightrope(n.)

También tight-rope, "cuerda tensa sobre la cual un acróbata realiza hazañas hábiles," 1801, de tight (adj.) + rope (n.). Se llama así por estar tensamente estirada. Comparar con funambulist. Tight-rope walk (n.) en el sentido figurado "acto peligroso que requiere habilidad y destreza" es de 1928.

Entradas relacionadas

"tightrope-walker," 1793, acuñado del latín funis "una cuerda, línea, cordel," + ambulare "caminar" (ver amble (v.)). Anteriormente se usaba funambulant (1660s), funambule (1690s del latín funambulus, el nombre clásico para un intérprete de este antiguo tipo de entretenimiento público), y el pseudo-italiano funambulo (c. 1600). Relacionado: Funambulate; funambulation; funambulatory.

El inglés medio rop proviene del inglés antiguo rap, que significa "cuerda fuerte y pesada de considerable grosor." Su raíz se encuentra en el protogermánico *raipaz, que también dio lugar al nórdico antiguo reip, frisón occidental reap, medio neerlandés y neerlandés reep (todas estas palabras significan "cuerda"), frisón antiguo silrap (que significa "correa de zapato"), gótico skauda-raip (que se traduce como "cordón de zapato") y alto alemán antiguo, así como alemán moderno reif (que significa "anillo" o "aro"). Técnicamente, se considera cuerda solo aquella que tiene más de una pulgada de circunferencia y menos de diez (si es más gruesa, se denomina cable). Su uso en el ámbito náutico puede variar. La palabra finlandesa raippa, que significa "aro, cuerda, rama," es un préstamo del germánico.

Se documenta desde principios del siglo XIV con el significado de "un lazo, una trampa." La expresión Rope of sand (cuerda de arena) que data de la década de 1620, era una metáfora antigua para referirse a algo que carece de coherencia o poder de unión.

La frase know the ropes (conocer las cuerdas), que significa "entender cómo hacer algo," se originó en el ámbito marítimo y se documenta desde 1840, gracias a Dana. Por su parte, la expresión on the ropes (en las cuerdas), que indica "estar a punto de ser derrotado," se atestigua desde 1924 y se deriva del lenguaje del boxeo, donde estar en o sobre las ropes era una metáfora conocida desde 1829.

La expresión at the end of (one's) rope (estar al final de su cuerda), que significa "no tener más recursos ni opciones," se documenta en la década de 1680. Anteriormente, existía la expresión have too long rope (tener demasiada cuerda), que se usaba para indicar "tener demasiada libertad" y que data de finales del siglo XV.

La palabra "rope" también apareció en jerga y en expresiones más amplias relacionadas con el castigo por ahorcamiento. Ejemplos de esto son John Roper's window (la ventana de John Roper), que significaba "un lazo," y rope-ripe (listo para ser ahorcado), ambas del siglo XVI. La frase figurativa give someone (enough) rope (dar a alguien suficiente cuerda) para que se ahorque, se documenta en la década de 1680.

En inglés medio, tyght, alrededor de 1300, significaba "robusto, pesado, grueso"; hacia 1400, se usaba para describir algo "denso, compacto, cerrado". Esta palabra es una variante de thight, que proviene del nórdico antiguo þettr, que significa "hermético, sólido, de textura cerrada". También tiene raíces en el inglés antiguo -þiht (como en meteþiht, que se traduce como "fuerte por la alimentación"). Ambas derivan del protogermánico *thinhta-, que es también la fuente del alto alemán medio dihte ("denso, grueso"), del alemán moderno dicht ("denso, apretado") y del alto alemán antiguo gidigan y el alemán gediegen ("genuino, sólido, digno").

Según las reconstrucciones de Watkins, esta palabra proviene de la raíz protoindoeuropea *tenk- (2), que significa "volverse firme, cuajar, espesar". Esta misma raíz se encuentra en el irlandés techt ("coagulado, cuajado"), el lituano tankus ("cerrado, apretado"), el persa tang ("apretado") y el sánscrito tanakti ("se contrae, se une").

En sus primeros usos, también significaba "sólido, entero, no hueco" (mediados del siglo XV). La acepción de "tenso, estirado" se documenta desde la década de 1570, mientras que "ajustado" (especialmente en referencia a prendas de vestir) aparece en 1779. La expresión "igualado" (en el contexto de un concurso o trato) se registra en 1828, en inglés americano.

En cuanto a las personas, se usó para describir a alguien "tacaño, mezquino" (1805, en lenguaje coloquial), "borracho" (1830) y "cercano, íntimo, comprensivo" (1956).

Como adverbio, se atestigua desde la década de 1670. La expresión sit tight, que significa "mantenerse firme en una posición", se documenta desde 1738. Por otro lado, sleep tight, utilizada como despedida al enviar a alguien a la cama, aparece en 1871. Relacionados: Tightly (apretadamente); tightness (apretamiento).

El término tight-fisted, que significa "tacaño", se registra en 1844. Tight-laced se documenta desde 1741, tanto en su sentido literal como en el figurado ("estricto en el cumplimiento de las normas de conducta"). Finalmente, Tight-lipped, que significa "decididamente callado", se atestigua en 1872.

    Anuncios

    Tendencias de " tightrope "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "tightrope"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of tightrope

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "tightrope"
    Anuncios