Anuncios

Etimología y Historia de tigger

tigger(n.)

sustantivo agente, "quien toca o persigue en el juego de tig" (véase, también conocido como tag), con -er (1), para 1893. Tocar tig también era "tocar juguetonamente, molestar y fastidiar con provocaciones triviales."

Entradas relacionadas

"pequeña pieza colgante de una prenda," c. 1400, una palabra de origen incierto. El Compendio del Inglés Medio compara el Bajo Alemán Medio tagge "rama, ramita, espiga," también el Noruego tagg "punto, tenedor, espina," el Sueco tagg "espina, aguijón." Watkins lo tiene del PIE *dek-, una raíz que forma palabras que se refieren a "fleco; cola de caballo; mechones de cabello" (ver tail (n.1)). El desarrollo del sentido podría ser "punto de metal al final de un cordón, hilo, etc.," de ahí "parte colgante suelta." También compara tag (n.3).

El significado "una etiqueta" (adjunta a un paquete, etc., con instrucciones) está atestiguado desde 1835. El sentido de "placa de matrícula de automóvil" se registra desde 1935, originalmente jerga del inframundo estadounidense.

El significado "un epíteto, designación popular" se registra desde 1961, de ahí el verbo jerga que significa "escribir graffiti en lugares públicos" (1990).

En 1721, se usaba para referirse a un "toque ligero o un golpecito con la mano". Se cree que proviene de tig (verbo), que significa "tocar ligeramente con la mano" y que data de finales del siglo XV. Su origen es algo incierto, pero podría estar relacionado con tick (sustantivo 2), que también significa "toque ligero o golpecito".

Como nombre de un juego infantil en el que un jugador persigue a los demás para tocarlos, se documenta en 1816, aunque ya se usaba antes como tick en la década de 1620. Podría ser una variante temprana de tag (sustantivo 2). La expresión Tig (sustantivo) para referirse a "un toque en el juego de tag" aparece en 1821. Por otro lado, Tig-tag, que significa "discutir o bromear", se registra en la década de 1640 y se dice que proviene de tig.

El sufijo inglés que forma sustantivos de agente, equivalente al latín -or. En palabras de origen nativo, representa el antiguo inglés -ere (también -are en el antiguo northumbriano), que significa "persona que se ocupa de algo", y proviene del protogermánico *-ari (cognados en alemán -er, sueco -are, danés -ere). Este a su vez deriva del protogermánico *-arjoz. Algunos creen que esta raíz es idéntica a, y quizás un préstamo del, latín -arius (consulta -ary).

Se usa generalmente con palabras de origen germánico. En palabras de origen latino, los verbos derivados de los participios pasados de los latinos (incluyendo la mayoría de los verbos en -ate) suelen adoptar la terminación latina -or, al igual que los verbos latinos que pasaron por el francés (como governor); sin embargo, hay muchas excepciones (eraser, laborer, promoter, deserter; sailor, bachelor), algunas de las cuales se formaron del latín al inglés en la tardía Edad Media.

El uso de -or y -ee en el lenguaje legal (como en lessor/lessee) para distinguir entre quienes realizan la acción y quienes la reciben ha dado a la terminación -or un matiz profesional. Esto la hace útil para duplicar palabras que tienen un sentido profesional y uno no profesional (como advisor/adviser, conductor/conducter, incubator/incubater, elevator/elevater).

    Anuncios

    Compartir "tigger"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of tigger

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "tigger"
    Anuncios