Anuncios

Significado de account

cuenta; relato; informe

Etimología y Historia de account

account(n.)

c. 1300, "contabilidad," especialmente "cálculo del dinero recibido y pagado, estado detallado de fondos adeudados o gastados o propiedad mantenida," del francés antiguo acont "(financiero) cuenta, cálculo, pago terminal," de a "a" (ver ad-) + cont "conteo, cálculo del dinero a pagar," del latín tardío computus "un cálculo," del latín computare "contar, sumar, calcular juntos," de com "con, juntos" (ver com-) + putare "calcular" (originalmente "podar," de la raíz PIE *pau- (2) "cortar, golpear, estampar").

Desde el principio a menudo estaba en forma plural; a veces en el inglés medio tardío era accompt (ver account (v.)). El significado "curso de transacciones comerciales que requieren registros" es de la década de 1640; de ahí "arreglo para mantener dinero en un negocio, banco, etc." (1833), también "cliente o cliente que tiene una cuenta" (1937). Dinero de cuenta (1690s), utilizado en cálculos pero no circulando como moneda o papel, preserva el sentido de "conteo" de la palabra.

De la noción de "rendir cuentas" viene el sentido de "declaración que responde por la conducta" (mediados del siglo XIV) y el sentido general de "narración, relato de hechos," atestiguado por la década de 1610. De la noción de "declaración de razones" viene de ninguna manera "bajo ninguna circunstancia" (1704). También desde c. 1300 en referencia a responder por la propia conducta, especialmente en el Juicio Final. El significado "estimación, consideración," especialmente a los ojos de los demás, es de finales del siglo XIV.

En cuenta en el sentido financiero "como un ítem a contabilizar en el acuerdo final" es de la década de 1610, de ahí por cuenta de en el sentido general "por el bien de, en cuanto a, en consideración de" (1640s, originalmente upon account of). También en (mi, tu, etc.) cuenta "en nombre de (uno)". Dar cuentas "preparar o presentar un estado de fondos y propiedad" es de mediados del siglo XV; el término más antiguo era hacer cuentas (mediados del siglo XIV); tomar en cuenta originalmente era hacer un inventario; tener en cuenta "tomar en cuenta" es de la década de 1680. La frase según todas las cuentas está atestiguada desde 1798.

Las grafías accompt, accomptable, etc. son formas artificiales utilizadas, no prevalecientes, en los siglos XVI y XVII. Ahora están obsoletas, o casi, aunque accompt y accomptant aún pueden usarse en el estilo formal o legal. La pronunciación siempre se ha conformado a la ortografía regular, account, accountable, etc. [Century Dictionary]
Las grafías accompt, accomptable, etc. son formas artificiales utilizadas, no prevalecientes, en los siglos XVI y XVII. Ahora están obsoletas, o casi, aunque accompt y accomptant aún pueden usarse en el estilo formal o legal. La pronunciación siempre se ha conformado a la ortografía regular, account, accountable, etc. [Century Dictionary]
account

account(v.)

Alrededor de 1300, accounten, que significa "contar, enumerar", proviene del francés antiguo aconter, que se traduce como "enumerar; calcular, rendir cuentas" (en francés moderno conter). Este término se forma a partir de a, que significa "a" (ver ad-), y conter, que significa "contar, narrar" (consulta count (v.)).

El significado de "calcular el dinero dado o recibido, rendir cuentas" aparece a finales del siglo XIV. La acepción de "explicar, justificar" (alrededor de 1300) surge de la idea de "presentar una explicación detallada del dinero, etc. que se tiene en fideicomiso." La interpretación de "valorar, estimar" (considerar algo como parte de una determinada categoría de calidad) se desarrolla también a finales del siglo XIV. El uso intransitivo de "rendir cuentas sobre detalles" se establece a finales del siglo XIV, lo que lleva al sentido transitivo de "dar una explicación" (en la década de 1670, que generalmente utiliza to antes de una persona y for antes de una cosa).

En el francés antiguo posterior, la palabra fue parcialmente re-latinizada como acompter (francés moderno accompter), de donde proviene el inglés medio tardío accompten. Relacionado: Accounted; accounting.

account

Entradas relacionadas

"reckoning of numbers," a finales del siglo XIV, sustantivo verbal derivado de account (verbo). Desde 1855 se usa para referirse a la "gestión de asuntos financieros." La frase no accounting for tastes (1823) traduce el latín de gustibus non est disputandum, proveniente de account (verbo) en el sentido de "dar una explicación."

A finales del siglo XIV, el verbo se usaba para "enumerar, asignar números de manera sucesiva y ordenada; repetir los números en orden," y también para "contar entre, incluir." Proviene del francés antiguo conter, que significa "contar, sumar," y también "contar una historia." Este, a su vez, deriva del latín computare, que se traduce como "contar, sumar, calcular juntos." Se compone de com, que significa "con, juntos" (puedes ver com- para más detalles), y putare, que originalmente significaba "calcular" pero también "podar." Esta última proviene de la raíz indoeuropea *pau- (2), que se relaciona con "cortar, golpear, estampar."

El uso intransitivo que significa "tener valor o importancia" apareció en 1857. Otras formas relacionadas incluyen Counted y counting. En francés moderno se distingue entre compter ("contar") y conter ("contar" en el sentido de relatar), aunque ambos son cognados. La expresión count on, que significa "confiar o depender de," se documenta desde la década de 1640. Por otro lado, count against (en uso transitivo) para "ser una desventaja" se registra en 1888. La frase count (someone) in, que implica "considerar a alguien un participante o apoyo," data de 1857. En contraste, count (someone) out se usa desde 1854 para expresar "dejar fuera de consideración."

Anuncios

Tendencias de " account "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "account"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of account

Anuncios
Tendencias
Anuncios