Anuncios

Significado de count

contar; cálculo; total

Etimología y Historia de count

count(v.)

A finales del siglo XIV, el verbo se usaba para "enumerar, asignar números de manera sucesiva y ordenada; repetir los números en orden," y también para "contar entre, incluir." Proviene del francés antiguo conter, que significa "contar, sumar," y también "contar una historia." Este, a su vez, deriva del latín computare, que se traduce como "contar, sumar, calcular juntos." Se compone de com, que significa "con, juntos" (puedes ver com- para más detalles), y putare, que originalmente significaba "calcular" pero también "podar." Esta última proviene de la raíz indoeuropea *pau- (2), que se relaciona con "cortar, golpear, estampar."

El uso intransitivo que significa "tener valor o importancia" apareció en 1857. Otras formas relacionadas incluyen Counted y counting. En francés moderno se distingue entre compter ("contar") y conter ("contar" en el sentido de relatar), aunque ambos son cognados. La expresión count on, que significa "confiar o depender de," se documenta desde la década de 1640. Por otro lado, count against (en uso transitivo) para "ser una desventaja" se registra en 1888. La frase count (someone) in, que implica "considerar a alguien un participante o apoyo," data de 1857. En contraste, count (someone) out se usa desde 1854 para expresar "dejar fuera de consideración."

count

count(n.1)

El título de nobleza en algunas naciones continentales, equivalente al inglés earl, alrededor de 1300, proviene del anglo-francés counte que significa "conde, earl" (en francés antiguo conte), y se deriva del latín comitem (en nominativo comes) que significa "compañero, asistente". Este era el término romano para un gobernador provincial, formado por com que significa "con" (ver com-) y la raíz de ire que significa "ir" (proveniente de la raíz PIE *ei- que significa "ir"). El término se usó en anglo-francés para traducir el antiguo inglés eorl, pero nunca se naturalizó del todo y se utilizó principalmente para referirse a títulos extranjeros.

In ancient Rome and the Roman empire, [a comes was] a companion of or attendant upon a great person; hence, the title of an adjutant to a proconsul or the like, afterward specifically of the immediate personal counselors of the emperor, and finally of many high officers, the most important of whom were the prototypes of the medieval counts. [Century Dictionary]
En la antigua Roma y el Imperio Romano, [un comes era] un compañero o asistente de una persona importante; de ahí, el título de un ayudante de un procónsul o similar, que luego se usó específicamente para los consejeros personales inmediatos del emperador, y finalmente para muchos altos oficiales, de los cuales los más importantes fueron los prototipos de los condes medievales. [Century Dictionary]
count

count(n.2)

A principios del siglo XIV, la palabra se usaba para referirse a "un conteo, un cálculo," y también "un informe sobre dinero o propiedades." Hacia finales del siglo XV, adquirió el significado de "el número total, el total contado," proveniente del anglo-francés counte y del francés antiguo conte, que significaban "un conteo, un cálculo, un recuento." Todo esto se derivaba del verbo conter, que significaba "contar, sumar," y que a su vez provenía del latín computare, que se traduce como "contar, sumar, calcular en conjunto" (puedes ver más sobre esto en compute).

El significado de "estimación, aprecio, consideración" apareció a finales del siglo XV. En el ámbito legal, se empezó a usar para referirse a "cada cargo en una acusación formal" alrededor de la década de 1580. En el boxeo, se utilizó para describir "el conteo que hace el árbitro durante los 10 segundos que se le permiten a un boxeador caído para levantarse" a partir de 1902. En el béisbol y el sóftbol, se definió como "el número de strikes y bolas lanzadas a un bateador durante su turno al bate" hacia 1909.

count

Entradas relacionadas

En la década de 1630, se usaba para referirse a "determinar mediante cálculo". Proviene del francés computer (siglo XVI), que a su vez se origina en el latín computare, que significa "contar, sumar, calcular en conjunto". Este término se forma a partir de com, que significa "con, junto a" (puedes ver com- para más detalles), y putare, que significa "calcular" y originalmente se refería a "podar". Este último proviene de la raíz protoindoeuropea *pau- (2), que significa "cortar, golpear, estampar". Es un doblete de count (verbo). Relacionado: Computed; computing.

Alrededor de 1300, accounten, que significa "contar, enumerar", proviene del francés antiguo aconter, que se traduce como "enumerar; calcular, rendir cuentas" (en francés moderno conter). Este término se forma a partir de a, que significa "a" (ver ad-), y conter, que significa "contar, narrar" (consulta count (v.)).

El significado de "calcular el dinero dado o recibido, rendir cuentas" aparece a finales del siglo XIV. La acepción de "explicar, justificar" (alrededor de 1300) surge de la idea de "presentar una explicación detallada del dinero, etc. que se tiene en fideicomiso." La interpretación de "valorar, estimar" (considerar algo como parte de una determinada categoría de calidad) se desarrolla también a finales del siglo XIV. El uso intransitivo de "rendir cuentas sobre detalles" se establece a finales del siglo XIV, lo que lleva al sentido transitivo de "dar una explicación" (en la década de 1670, que generalmente utiliza to antes de una persona y for antes de una cosa).

En el francés antiguo posterior, la palabra fue parcialmente re-latinizada como acompter (francés moderno accompter), de donde proviene el inglés medio tardío accompten. Relacionado: Accounted; accounting.

Anuncios

Tendencias de " count "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "count"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of count

Anuncios
Tendencias
Anuncios