Anuncios

Etimología y Historia de di-

di-(1)

El elemento formador de palabras de origen griego que significa "dos, doble, dos veces, duplicado," proviene del griego di-, una forma abreviada de dis que significa "dos veces." Está relacionado con duo que significa "dos" y es afín a bi-, derivado de la raíz protoindoeuropea *dwo- que también significa "dos." En química, se utiliza para indicar un compuesto que contiene dos unidades del elemento o radical al que se antepone.

di-(2)

Elemento formador de palabras de origen latino que significa "apartado, separado," la forma de dis- antes de ciertas consonantes sonoras. Como des- era una forma de dis- en el francés antiguo, algunas palabras del inglés medio tienen formas tanto en de- como en di-; compara devise, que realmente pertenece a di- y está relacionado con divide.

di-(3)

El elemento formador de palabras de origen griego que significa "a través de; en diferentes direcciones; entre," también se usa a menudo simplemente de manera intensiva, como en "completamente;" es la forma de dia- antes de las vocales.

Entradas relacionadas

A principios del siglo XIII, encontramos el término devisen, que significaba "formar, dar forma a algo." Hacia 1300, su significado se amplió a "planear, idear, reflexionar o elaborar mentalmente." Este uso proviene del francés antiguo deviser, que se traduce como "disponer en partes, organizar, planificar o idear." En francés moderno, esta palabra ha evolucionado a "charlar" o "hablar de manera informal." Su origen se remonta al latín vulgar *divisare, que es una forma frecuente del latín dividere, que significa "dividir" (puedes consultar divide (v.) para más detalles).

El sentido de "dar, asignar o transmitir por testamento" aparece en inglés a finales del siglo XIV, influenciado por el francés antiguo y la idea de "organizar una división." Como sustantivo, se refiere al "acto de legar algo por testamento," un uso que se documenta en la década de 1540. También puede significar "un testamento o última voluntad." Este término se puede comparar con device. Otras formas relacionadas incluyen Devised y devising.

Alrededor del año 1200, se utilizaba para referirse a una "obra literaria que consiste en una conversación entre dos o más personas." Proviene del francés antiguo dialoge y del latín dialogus, que a su vez se origina en el griego dialogos, que significa "conversación" o "diálogo." Este término está relacionado con dialogesthai, que significa "conversar," y se compone de dia, que significa "a través de" o "entre" (puedes ver dia- para más detalles), y legein, que significa "hablar." Esta última proviene de la raíz del PIE *leg- (1), que significa "reunir" o "coleccionar," y de ahí se desarrollaron significados como "hablar" (en el sentido de "elegir palabras").

Con el tiempo, alrededor de 1400, el significado se amplió para referirse específicamente a "una conversación entre dos o más personas." Sin embargo, existe la creencia errónea de que solo puede significar "diálogo entre dos personas." Esta confusión proviene de mezclar dia- y di- (1). Ya en 1532, se usó innecesariamente el término trialogue para referirse a "una conversación entre tres personas." También se puede comparar con quadrilogue, que significa "diálogo de cuatro hablantes" y se utilizó a finales del siglo XV en el título de la traducción al inglés de "Quadrilogue invectif," que consiste en un diálogo alegórico entre los Tres Estados y una Francia personificada.

Un término que sí se ha usado exclusivamente para referirse a "una conversación entre dos personas" y no puede tener otro significado es el híbrido duologue, que apareció en 1864.

Anuncios

Compartir "di-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of di-

Anuncios
Tendencias
Anuncios