Anuncios

Significado de lederhosen

pantalones cortos de cuero; vestimenta tradicional de los Alpes

Etimología y Historia de lederhosen

lederhosen(n.)

pantalones cortos de cuero usados en regiones alpinas, 1937, del alemán Lederhosen, que significa literalmente "pantalones de cuero" (ver leather y hose (n.)). En inglés antiguo existía un término afín leðerhose. El alemán hosen reemplazó al alto alemán antiguo bruch, que proviene de la palabra germánica básica para "pantalones" (ver breeches).

Entradas relacionadas

Se refiere a una "prenda bifurcada que usaban los hombres, que cubría el cuerpo y la cintura hasta las rodillas," alrededor del año 1200. Es un plural doble (también breechen, y el singular es breech), que proviene del inglés antiguo brec, que significa "pantalones," el plural de broc, que se traduce como "prenda para las piernas y el tronco." Este término tiene raíces en el protogermánico *brokiz (que también dio lugar al nórdico antiguo brok, al holandés broek, al danés brog, al alto alemán antiguo bruoh, al alemán moderno Bruch, y que ha caído en desuso desde el siglo XVIII, salvo en algunos dialectos suizos). Se sugiere que podría provenir de la raíz indoeuropea *bhreg-, que significa "romper." La idea etimológica sería la de una prenda "dividida" o "partida." El singular breech se mantuvo hasta el siglo XVII, pero hoy en día el término se usa siempre en plural.

El término protogermánico es paralelo al celta *bracca, que a su vez es el origen (a través del galo) del latín braca (que dio lugar al francés braies, al italiano braca, y al español braga). Algunos sugieren que el grupo de palabras germánicas fue tomado del galorromano, mientras que otros piensan que el término celta provino del germánico. Sin embargo, el Oxford English Dictionary sostiene que el sustantivo protogermánico "tiene todas las características de una palabra teutónica original."

Los bracae clásicos eran parte del atuendo característico de los galos y orientales; no eran usados por griegos o romanos hasta el final de la república. A partir del siglo I, comenzaron a usarse primero entre las fuerzas militares destacadas en climas fríos, y se adoptaron de manera general hacia el final del imperio, aunque parece que nunca fueron muy populares en Roma misma.

La ampliación del significado a "parte inferior del cuerpo, la parte del cuerpo cubierta por los pantalones, la parte trasera" llevó a nuevos usos en el contexto del parto (en la década de 1670) y la artillería ("la parte de un arma de fuego situada detrás del cañón," en la década de 1570). Como término popular para "pantalones" en inglés, fue reemplazado en Estados Unidos alrededor de 1840 por pants. La Breeches Bible (Biblia de Ginebra de 1560) recibe ese nombre debido a la traducción de Génesis 3:7 (ya presente en la traducción de Wycliffe), que dice: "Ellos cosieron hojas de higuera y se hicieron pantalones."

A finales del siglo XIII, se refería a "una cubierta de tela o cuero tejida para la parte inferior de la pierna, con o sin pies". Proviene del inglés antiguo tardío hosa, que significa "cubierta para la pierna", y se origina en el protogermánico *huson-. Este término también dio lugar al antiguo sajón y al antiguo nórdico hosa, que designaban "cubierta para la pierna entre la rodilla y el tobillo", así como al alto alemán medio hose, que significa "cubierta para la pierna". En alemán moderno, se traduce como Hose (que significa "pantalones"), mientras que en danés se usa hose para "manga" o "medias". En medio holandés, se encontraba hose, y en holandés moderno se dice hoos, que también puede significar "boquilla" o "desagüe". Literalmente, el término significa "cubierta" y proviene de la raíz indoeuropea *(s)keu-, que significa "cubrir" o "ocultar". Palabras similares en francés antiguo hose, español antiguo huesa e italiano uosa también tienen un origen germánico.

Desde mediados del siglo XV, se usó para describir "una prenda ajustada que se asemeja a las mallas y que llevaban hombres y niños".

The hose of the middle ages generally covered the person from the waist to the toes; they were secured to the upper garment by points or some similar device. At times the covering of one leg and side of the body was of different material and color from that of the other side. In the sixteenth century the leg-coverings were divided into two parts, and the word hose was applied rather to the breeches, the covering of the lower part of the leg and foot being called the stocking or nether-stock. [Century Dictionary]
Las medias de la Edad Media generalmente cubrían al portador desde la cintura hasta los dedos de los pies. Se sujetaban a la prenda superior con puntos o algún dispositivo similar. A veces, la cubierta de una pierna y el lado del cuerpo eran de un material y color diferentes al del otro lado. En el siglo XVI, las cubiertas para las piernas se dividieron en dos partes, y el término hose se aplicó más bien a los calzones, mientras que la cubierta de la parte inferior de la pierna y el pie se llamaba stocking (media) o nether-stock (media inferior). [Century Dictionary]

En inglés medio, se utilizó para describir diversas cosas que se asemejaban a una media, como la funda o cáscara de una espiga de grano. La acepción de "tubo de goma flexible para transportar líquidos" se atestigua por primera vez a mediados del siglo XIV.

Anuncios

Tendencias de " lederhosen "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "lederhosen"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of lederhosen

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "lederhosen"
Anuncios