Anuncios

Significado de living

vivo; que reside; en estado natural

Etimología y Historia de living

living(adj.)

Alrededor de 1200, se usaba para describir algo "vivo, no muerto," y también "residente, que se queda," como un adjetivo en participio presente del verbo live. Reemplazó al inglés antiguo lifende, que significaba "vivo, que tiene vida." En relación con el agua, se utilizó para describir algo que "fluye constantemente," una expresión bíblica que surgió a finales del siglo XIV. Cuando se hablaba de roca, piedra, etc., se refería a algo "en su estado y lugar original," inspirado en el uso latino de vivus para describir piedra sin trabajar. La expresión living dead comenzó a usarse a principios del siglo XVIII en varios sentidos figurados, como "aquellos que, aunque muertos, viven en sus escritos," y desde 1919 se aplicó a quienes han muerto y han sido revividos. A partir de 1971, se asoció con zombis, vampiros y criaturas similares.

living(n.)

“personas vivas,” a finales del inglés antiguo; principios del siglo XIV como “el hecho de residir en algún lugar,” sustantivo verbal de live (verbo). El significado “manera de vivir o estilo de vida” es de mediados del siglo XIV; el de “acción, proceso o método para ganarse la vida” se atestigua desde alrededor de 1400.

To make a living or a livelihood is to earn enough to keep alive on with economy, not barely enough to maintain life, nor sufficient to live in luxury. [Century Dictionary]
Hacer un living o un livelihood significa ganar lo suficiente para sobrevivir con economía, no solo lo mínimo para mantener la vida, ni suficiente para vivir en lujo. [Century Dictionary]

Entradas relacionadas

En inglés medio, liven proviene del inglés antiguo lifian (en anglosajón) y libban (en sajón occidental), que significaba "estar, estar vivo, tener vida; continuar con vida; experimentar". También se usaba para "proveer uno mismo su alimento, conseguir un medio de subsistencia" o "pasar la vida de una manera determinada". Su raíz se encuentra en el protogermánico *libejanan, que también dio lugar al nórdico antiguo lifa ("ser dejado, vivir, continuar vivo"), al frisón antiguo libba, al alemán leben y al gótico liban ("vivir"). Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *leip-, que significaba "pegarse, adherirse", y que dio origen a palabras relacionadas con "permanecer" o "continuar".

La acepción de "establecerse, habitar" aparece alrededor del año 1200. La expresión que significa "expresar en la vida propia" (como en live a lie, "vivir una mentira") se documenta desde la década de 1540. La idea más intensa de "vivir plenamente, aprovechar las oportunidades de la vida" surge hacia 1600. Otras formas relacionadas son Lived (vivido) y living (viviendo, vida).

La expresión live it up, que significa "vivir alegre y extravagantemente", data de 1903. Por su parte, live up to ("actuar de acuerdo con, no vivir por debajo de un estándar") se documenta en la década de 1690, aunque antes se usaba live up para referirse a "vivir en un alto nivel moral o intelectual" (década de 1680). La frase live (something) down, que significa "hacer que algo deshonroso sea olvidado a través de una conducta intachable posterior, vivir de manera que se desmienta", aparece en 1842. La expresión live with, que significa "cohabitar como marido y mujer", se atestigua desde 1749, mientras que el sentido de "tolerar" se documenta desde 1937. Finalmente, la expresión live and learn se registra alrededor de 1620.

According to the Dutch Prouerbe ... Leuen ende laetan leuen, To liue and to let others liue. [Gerard de Malynes, 1622]
Según el refrán holandés... Leuen ende laetan leuen, vivir y dejar vivir. [Gerard de Malynes, 1622]

"de carácter recto y hábitos saludables, mental y moralmente sanos," 1874, proveniente de la frase nominal; véase clean (adj.) + living (n.).

Clean Living is opposed to anything and everything which speaks for physical and mental disorder, dirt, disease, distress and discontent. Clean Living stands for babies, better born and better bred, better clothed and better fed; happier, healthier babies with normal play, normal environment and a normal chance to live and develop. Clean Living stands for youth, the critical time, the unfolding time, the time when muscle, mind, morals and manners of the boy and girl shall start right or wrong, for health and success or disease and failure. [Clean Living, vol. I, no. 1, April 1916, Chicago]
La Vida Limpia se opone a todo aquello que represente desorden físico y mental, suciedad, enfermedad, angustia e insatisfacción. La Vida Limpia aboga por bebés, mejor nacidos y mejor criados, mejor vestidos y mejor alimentados; bebés más felices y saludables, con juegos normales, un entorno normal y una oportunidad normal para vivir y desarrollarse. La Vida Limpia representa la juventud, ese momento crítico, el tiempo de desarrollo, el momento en que los músculos, la mente, la moral y los modales del niño y la niña deben comenzar bien o mal, para la salud y el éxito o para la enfermedad y el fracaso. [Clean Living, vol. I, no. 1, abril de 1916, Chicago]
Anuncios

Tendencias de " living "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "living"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of living

Anuncios
Tendencias
Anuncios