Anuncios

Significado de must

deber; obligación; imprescindible

Etimología y Historia de must

must(v.)

El auxiliar de predicción, que significa "estar obligado, ser necesariamente impulsado," proviene del inglés antiguo moste, que es el pasado de motan, que se traduce como "tener que, poder." Este término tiene sus raíces en el protogermánico *motanan, que también dio lugar al antiguo sajón motan ("estar obligado a, tener que"), al antiguo frisón mota, al bajo alemán medio moten, al neerlandés moeten, al alemán müssen ("estar obligado a") y al gótico gamotan ("tener espacio para, poder hacer algo"). Se sugiere que podría provenir de la raíz protoindoeuropea *med-, que significa "tomar las medidas adecuadas," aunque esta teoría ha sido cuestionada recientemente. A partir de alrededor del año 1300, comenzó a usarse como presente, eventualmente reemplazando a motan, debido a la costumbre de emplear el subjuntivo pasado como una forma más moderada o cortés del presente.

must(n.1)

"vino nuevo," inglés antiguo must, del latín mustum (también fuente del alto alemán antiguo, alemán most, francés antiguo moust, francés moderno moût, español, italiano mosto), abreviatura de vinum mustum "vino fresco," neutro de mustus "fresco, nuevo, recién nacido," quizás literalmente "húmedo," y del protoindoeuropeo *mus-to-, de la raíz *meus- "húmedo" (ver moss).

must(n.2)

"mold, moldiness," alrededor de 1600, quizás una formación regresiva de musty (véase).

must(n.3)

"frenesí de elefantes machos," 1878, a partir de un adjetivo anterior (1855), del urdu mast "intoxicado, en celo," del persa mast, que literalmente significa "intoxicado," relacionado con el sánscrito matta- "borracho, intoxicado," participio pasado de madati "hierve, burbujea, se emborracha," de la raíz PIE *mad- "húmedo, mojado" (ver mast (n.2)).

must(n.4)

"aquello que debe hacerse, verse o experimentarse," 1892, derivado de must (verbo). Como adjetivo, "obligatorio, indispensable," a partir de 1912, proveniente del sustantivo; must-read (sustantivo) es de 1959.

Entradas relacionadas

"Nueces o bellotas caídas que sirven de alimento para los animales." En inglés antiguo, mæst era el término colectivo para el fruto del haya, roble, castaño y otros árboles forestales, especialmente aquellos que alimentaban a los cerdos. Proviene del protogermánico *masto, que también dio lugar al neerlandés, alto alemán antiguo y alemán mast "mast;". El verbo en inglés antiguo mæsten significa "engordar, alimentar". Tal vez se origina en la raíz indoeuropea *mad-sta-, derivada de *mad- que significa "húmedo, mojado," y que también se aplicaba a diversas cualidades de los alimentos. Esta raíz también se encuentra en el sánscrito madati "bulle, alegra," medah "graso, tuétano;" en latín madere "estar empapado, estar borracho;" en persa medio mast "borracho;" en inglés antiguo mete "comida," en alto alemán antiguo muos "comida, similar a una papilla," y en gótico mats "comida").

Los significados "masa de pequeñas plantas herbáceas y criptógamas que crecen juntas" y "pantano, turbera" son la misma palabra: el inglés antiguo meos "planta de musgo" y mos "pantano;" ambos provienen del protogermánico *musan (fuente también del alto alemán antiguo mios, danés mos, alemán Moos), también en parte del nórdico antiguo mosi "musgo, pantano," y del latín medieval mossa "musgo," de la misma raíz germánica.

Estos provienen del protoindoeuropeo *meus- "húmedo," con derivados que se refieren a pantanos y vegetación pantanosa (también fuente del latín muscus "musgo," lituano mūsai "moho, mildiu," eslavo antiguo muchu "musgo"). Las lenguas germánicas tienen la palabra en ambos sentidos, lo cual es natural porque el musgo es la planta característica de los lugares pantanosos. Es imposible determinar cuál de los dos significados es el original. Se sugiere que el proverbio de que una piedra que rueda no recoge musgo proviene del siglo XIV:

Selden Moseþ þe Marbelston þat men ofte treden. ["Piers Plowman," 1362]

Moss-agate "piedra de ágata con formas dendríticas parecidas a musgo (causadas por óxidos metálicos)" data de 1790. Scott (1805) revivió el término del siglo XVII moss-trooper "bandido que acecha en los pantanos de la frontera escocesa" (comparar con bog-trotter).

Anuncios

Tendencias de " must "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "must"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of must

Anuncios
Tendencias
Anuncios