Anuncios

Significado de pale

pálido; descolorido; claro

Etimología y Historia de pale

pale(adj.)

A principios del siglo XIV, se usaba para describir la piel o el tono de una persona, refiriéndose a un aspecto blanquecino, sin sangre y pálido. Proviene del francés antiguo paile, que significa "pálido, de color claro" (siglo XII, francés moderno pâle), y este a su vez del latín pallidus, que también significa "pálido, sin color, demacrado." Esta palabra latina se deriva de pallere, que significa "ponerse pálido" o "volverse pálido," y tiene raíces en el protoindoeuropeo *pel- (1), que también se relaciona con la idea de palidez. Cabe mencionar que Pallid es un doblete de esta palabra.

Desde mediados del siglo XIV, el término se empezó a usar para describir colores, refiriéndose a aquellos que carecen de intensidad cromática y se asemejan al blanco. A finales del mismo siglo, también se aplicó a objetos o sustancias no humanas, como licores, entre otros. Su uso figurado también surge a finales del siglo XIV. Palabras relacionadas incluyen Palely (pálidamente), palish (pálido) y paleness (palidez). El término Paleface, que se cree que traduce una palabra típica de los nativos americanos para referirse a los europeos, se documenta en inglés americano desde 1822.

pale(n.)

A principios del siglo XIII (alrededor de 1200 en el anglo-latino), la palabra se usaba para referirse a un "estaca, poste, estaca para vides." Proviene del francés antiguo pal y directamente del latín palus, que significa "estaca, soporte, poste de madera" (de ahí también el español y el italiano palo). Esta palabra tiene sus raíces en el protoindoeuropeo *pakslo-, una forma sufijada de la raíz *pag-, que significa "fijar." Es un doblete de pole (sustantivo).

Desde finales del siglo XIV, se utilizaba para describir una "valla de estacas puntiagudas." El apellido Paler, que significa "constructor de vallas," se registra desde finales del siglo XII. Otra forma en inglés medio de la palabra, en el sentido de "valla, empalizada, muro de un recinto," basada en el plural, era pales, palis (finales del siglo XIV), y el apellido Paliser se atestigua desde principios del siglo XIV.

 El sentido figurado de "límite, frontera, restricción" aparece alrededor de 1400 y sobrevive (aunque apenas) en expresiones como beyond the pale y frases similares. La acepción de "la parte de Irlanda bajo dominio inglés" se documenta en la década de 1540 (aunque el concepto se remonta a las conquistas de Enrique II), a través de la idea de "espacio cerrado," que luego se tradujo en "distrito o región dentro de límites determinados," y finalmente en "territorio controlado por la fuerza de una nación o pueblo" (mediados del siglo XV).

pale(v.)

a finales del siglo XIV, "volverse pálido; parecer pálido," también "hacer pálido;" del francés antiguo paleir (siglo XII) o de pale (adjetivo). Relacionado: Paled; paling.

Entradas relacionadas

“sin color, pálido, enfermo,” década de 1580, del latín pallidus “pálido, sin color,” que proviene de la raíz de pallere “ponerse pálido” (de la raíz protoindoeuropea *pel- (1) “pálido”). Es un doblete de pale (adjetivo), y se puede comparar con pallor. Relacionado: Pallidly; pallidness.

"estaca, poste," en inglés antiguo pal "estaca, poste," un préstamo general del germánico (frisón antiguo y sajón antiguo pal "estaca," neerlandés medio pael, neerlandés paal, alto alemán antiguo pfal, nórdico antiguo pall) del latín palus "una estaca," del protoindoeuropeo *pakslo-, forma sufijada de la raíz *pag- "fijar." Más tarde, se usó específicamente para referirse a "un trozo largo, delgado y puntiagudo de madera."

El sentido en carreras de "valla de postes que rodea un circuito" data de 1851; de ahí proviene pole position en automovilismo (1904). La expresión ten-foot pole como medida metafórica para indicar que alguien no tocaría algo (o a alguien) se documenta en 1839, en inglés estadounidense. El poste de diez pies era una herramienta común para clavar estacas en cercas, etc., y la frase "No puedo tocar el fondo con un poste de diez pies" aparece en la popular canción del viejo espectáculo de juglares "Camptown Races."

"I saw her eat."
"No very unnatural occurrence I should think."
"But she ate an onion!"
"Right my boy, right, never marry a woman who would touch an onion with a ten foot pole."
[The Collegian, University of Virginia, June 1839]
"La vi comer."
"No me parece un hecho muy extraño, la verdad."
"¡Pero comió una cebolla!"
"Correcto, hijo, correcto, nunca te cases con una mujer que tocaría una cebolla ni con un poste de diez pies."
[The Collegian, Universidad de Virginia, junio de 1839]
Anuncios

Tendencias de " pale "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "pale"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of pale

Anuncios
Tendencias
Anuncios